“Las pymes mostraron contundencia” para transitar la pandemia, destacó Guillermo Merediz

El Secretario Pyme de la Nación remarcó el esfuerzo que está haciendo el sector para atravesar éste momento. Además recalcó también el apoyo del Gobierno para atender las problemáticas luego de varios años de crisis

Política22 de abril de 2021ColaboradorColaborador
guillermo merediz

Así se expresó el Secretario Pyme de la Nación Guillermo Merediz en diálogo con Florencia Moreno para Muchas Gracias. El funcionario sostuvo que “estamos trabajando con muchas políticas públicas para el sector, la pandemia para las pymes arrancó antes de la llegada del Covid, allá por el 2018 agudizándose más con el coronavirus”, por lo que el sector trabaja en recuperar la agenda de financiamiento para este sector.

Pymes-industriales-NARepro II: Cómo cobrar la asistencia de hasta $18.000 por trabajador

Merediz señaló que se está trabajando día a día con todos los sectores involucrados y las provincias, siguiendo la agenda de precios. “Las pymes requieren tener previsibilidad sobre sus costos, para tener un contexto donde puedan producir y generar empleo” subrayó, al tiempo que dijo sobre la agenda, que se puso en marcha el ATP el año pasado, “uno de los más grandes en apoyo al sector” añadió con el cual se aportó para el pago del sueldo a miles de trabajadores. “Hoy la situación es distinta donde vemos que está más concentrado el área problemática y otros que han mejorado en el contexto actual” sostuvo.

Escuchá la entrevista completa en Radio Nacional Mendoza

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.