Falleció en un accidente automovilístico el ministro de Transporte, Mario Meoni

Sucedió cuando viajaba por la ruta 7 hacia la localidad de Junín

Nacional - Gobierno24 de abril de 2021ColaboradorColaborador
Mario meoni

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, murió tras sufrir un accidente de tránsito cuando viajaba por la ruta 7 hacia Junín, provincia de Buenos Aires, el lugar donde fue intendente, para pasar el fin de semana con su familia. 

El parte policial indica que el ministro iba al volante ya que viajaba solo, y que perdió el control de su Ford Mondeo cerca del kilómetro 112, en un paraje conocido como San Alberto, donde el auto volcó por razones todavía bajo investigación.

Enterado del accidente, el presidente Alberto Fernandez aseguró que "con mucha tristeza recibí la ingrata noticia del fallecimiento de @mariomeoni, Ministro de Transporte de nuestro Gobierno. Con él perdemos a un político cabal, incansable y honesto. Un funcionario ejemplar. Con sincero pesar acompaño a quienes como yo lo han querido y respetado".

En el mismo sentido se expresó el jefe de Gabinete Santiago Cafiero: "Inmensa tristeza por la muerte de Mario Meoni. Un tipazo. Gran compañero, comprometido enormemente con su tarea al frente del Ministerio de Transporte. Profundamente conmovidos por esta dolorosa noticia acompañamos a su familia y a su querido pueblo de Junín".

El canciller Felipe Solá también se expresó: "Conmovido y muy triste por el fallecimiento de Mario Meoni. Se fue un dirigente y militante de inmenso valor, pero sobre todo una gran persona. Lo vamos a extrañar. Un sincero abrazo a sus familiares y amigos en este doloroso momento". A su turno, el ministro de Defensa, Agustín Rossi dijo: "Consternado por el fallecimiento de Meoni. Enorme compañero de trabajo. Gran tipo. Enorme tristeza. Abrazo a sus familiares".

El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, el radical Mario Negri, dijo a través de Twitter que sentía una "enorme tristeza por el fallecimiento de Mario Meoni, buena persona y funcionario honesto. Mis condolencias a sus familiares y amigos".

El ministro era un dirigente de extracción radical que militó junto a Sergio Massa en el Frente Renovador y había participado del acto del presidente Alberto Fernández en Rosario, en el marco del programa Capitales Alternas. "Hoy acompañamos al presidente Alberto Fernández en la tercera reunión del Gabinete Federal en Rosario, Santa Fe. Allí, junto al gobernador @omarperotti firmamos convenios para realizar 6 obras necesarias en la provincia con una inversión nacional de $918.639.458", había publicado en su cuenta de Twitter poco después del acto en Rosario.

Meoni nació en la localidad de Ascensión, partido de General Arenales y desde 1991 estaba casado con Laura Oliva, con quien tuvo hijos mellizos, Felipe y Robertino. Cada viernes hacía la misma ruta para pasar los fines de semana en la ciudad que fue intendente entre 2003 y 2015.

Allegados al ministro señalan que cuando era intendente, comentaba lo peligrosa que era la ruta donde terminó perdiendo su vida, y quiso convertirla en autovía. Meoni se había convertido en intendente de Junín en 2003 y fue reelecto en 2007. En ese tiempo, Meoni había integrado lo que se conoció como Concertación Plural que había promovido el entonces presidente Néstor Kirchner.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.