Las unidades, que forman parte de un total de 90 encargadas por Trenes Argentinos Cargas a talleres ferroviarios nacionales, demandaron una inversión de 42 millones de pesos, a razón de 3 millones de pesos cada una.
El organismo que conduce Guillermo Michel envió unas 1.600 notificaciones dirigidas a agentes de transporte aduanero para informar la medida. El sector logístico mueve unos u$s400 millones mensuales y se detectaron casos en donde la sobrefacturación ascendería al 100%.
Cuando desembarcaron, las aplicaciones de transporte prometían precios irrisorios comparados con los taxis. Hoy el panorama es otro
La quita de subsidios en luz y gas y otros servicios agrega presión sobre la inflación, que se espera que para fin de año se ubique por arriba del 90 por ciento.
Durante los primeros cinco meses del año y en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que conduce el ministro Alexis Guerrera, la línea mesopotámica que gestiona Trenes Argentinos Cargas (TAC) marcó el mejor registro de los últimos diez años con 188.597 toneladas transportadas.
En comparación con la actividad de 2019, la carga transportada creció un 74% y en relación con el mismo período del año anterior un 15%. Es el número más alto desde 1992.
A falta de dos meses para el final del año, se transportó un 40% más que en 2020 y 50% más que en 2019. Daniel Vispo, titular de TAC, ponderó dinámica de labor, incremento de facturación y el emotivo agradecimiento que reciben en las localidades del interior del país por la vuelta del tren
El Gobierno porteño decidió volver a las reglas habituales de estacionamiento que regían previo a la pandemia de coronavirus. Señalan que la circulalción superó el 93% y es necesario "ordenar las calles" para garantizar la seguridad vial. ¿Cuánto cuestan las multas?
El 62% de los argentinos prefiere no viajar en un transporte pedido por una app. Los que solicitan móviles por apps son los más jóvenes, aunque ya no es furor
El Gobierno dispuso no renovar el contrato de las empresas privadas que manejan los transportes ferroviarios de carga. Un informe mostró que los 30 años de gestión privada dejaron "un balance negativo en términos de estado de la infraestructura, velocidad y ramales perdidos".
La aplicación fue declarada ilegal en todas las ciudades argentinas excepto en Mendoza. Alberto Rodríguez, secretario de la Asociación Taxistas de Capital de la CTA, asegura que “el objetivo de Uber es apoderarse de nuestra actividad"
La operación seguirá manejada por tres meses por Hidrovía S.A., sociedad de una empresa belga y una argentina. Se delegó al Ministerio de Transporte la facultad de efectuar el llamado a licitación.