Declaran inconstitucional la venta de Costa Salguero

La Justicia porteña suspendió la venta de los terrenos de Costa Salguero al declarar la inconstitucionalidad de la Ley 6.289 aprobada en 2019 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires que habilita al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta a vender los predios de la costanera.

Nacional - Poder Judicial28 de abril de 2021ColaboradorColaborador
K5C75BPQQNALTNOZE6MVAOOBGU

La batalla legal por la venta de Costa Salguero suma un nuevo capítulo. La Justicia porteña declaró inconstitucional la Ley 6289, aprobada por la Legislatura, que autoriza al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a desprenderse de los terrenos ubicados en Costanera Norte. 

En esa zona, se proyecta la construcción de un proyecto inmobiliario que, según ya calculan en el mercado, tendría el metro cuadrado más caro de la ciudad. 

Fuentes allegadas al Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de CABA le anticiparon a El Cronista Comercial que el Gobierno porteño apelará el fallo de Leonardo Fuchi, juez del fuero Contencioso Administrativo y Tributario 16.

El magistrado hizo lugar al amparo presentado por la diputada nacional Gabriela Cerruti, de Frente de Todos (FdT), y la asociación civil Observatorio del Derecho a la Ciudad, que se oponen a la transformación radical del predio que intenta llevar adelante la Ciudad. 

unnamed (3)"Cien industrias vuelcan el 95% de los contaminantes en el Matanza-Riachuelo", Bruno De Alto

La propuesta del oficialismo porteño implica su rezonificación, con el desarrollo de un emprendimiento inmobiliario que genera controversia. Ya desaparecieron los boliches bailables de la zona, los locales que se encuentran desocupados desde hace años, el driving de golf, los estacionamientos y los terrenos valdíos. Con la llegada del coronavirus, el antiguo centro de convenciones y eventos se convirtió en un centro de testeo.

El Gobierno de la Ciudad presenta la iniciativa como un plan de recuperación y mejora del espacio público, que "maximizará la posibilidad de uso recreativo de las riberas, promoviendo la conectividad de la Costanera Norte con el resto de la Ciudad". 

La oposición denuncia que es un "negociado que privatiza la costa", porque favorece únicamente a los grandes desarrolladores inmobiliarios y no resuelve el déficit habitacional y la falta de espacios verdes.

Para organizaciones de arquitectos y de defensa del patrimonio, el proyecto atenta contra la conservación del contorno ribereño, "público y de libre acceso y circulación".

En el fallo, Fuchi declaró "la inconstitucionalidad de la Ley 6289 por ser contraria a los artículos 63, 89 incisos 4 y 6, y 90 de la Constitución de la Ciudad", que reglamentan los alcances de las audiencias públicas para la participación ciudadana y el proceso obligatorio para las normas sancionadas en el parlamento, denominadas "de doble lectura".

En rigor, los legisladores aprobaron en diciembre de 2019 la norma que habilita a la administración porteña a desprenderse de los terrenos de Costanera mediante un solo debate legislativo, lo que fue objetado por la diputada Cerruti y el Observatorio ante la Justicia.

Es que, para los amparistas, la iniciativa debe encuadrarse en el procedimiento de "doble lectura", es decir, la discusión debería ser sometida a dos tratamientos en comisión y en el recinto, incluyendo la realización de una audiencia pública, lo que el Ejecutivo no cumplió hasta ahora, según el tribunal.

"El fallo que da lugar al amparo y declara la inconstitucionalidad de la ley que intenta vender los terrenos de Costa Salguero es fruto de la movilización de las fuerzas políticas y sociales", aseguró Cerruti en un hilo que escribió en su cuenta de Twitter, después de que se publicara la resolución judicial. 

No obstante, desde el Gobierno de la Ciudad, aseguraron que no peligra el futuro del proyecto inmobiliario. Desde la gestión de Larreta, confían en que, tarde o temprano, la Justicia les dará la razón. 

"La situación no se modifica. La venta de los terrenos quedó suspendida temporalmente por el amparo, y, ahora, por este fallo. Sin embargo, se trata de una resolución de primera instancia. El camino judicial es largo y todavía resta la Cámara de Apelaciones y el Tribunal Superior de Justicia", explicaron. 

Fuente: Cronista

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.