El Banco Nación destina $10 mil millones en crédito para financiar a pequeños productores

La entidad financiera lanzó préstamos a tasa fija del 29% anual para financiar gastos de siembra. Contempla a aquellas MiPyMEs de hasta 200 hectáreas de todo el país e incluye la compra de insumos, semillas, fertilizantes, combustibles y gastos conexos.

Política - Agro08 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
campo productores agro

Pequeños y medianos productores de trigo, cebada y legumbres, serán los destinatarios de los $10.000 millones de financiamiento que brindará el Banco Nación para solventar sus gastos de siembra y conexos de granos en el lanzamiento de la campaña fina 2021/22.

El presidente de la institución bancaria, Eduardo Hecker, expresó que "esta iniciativa apunta al aumento de la producción de manera sustentable y elevando los estándares de calidad de los granos, así como al incremento en el abastecimiento interno".

La línea crediticia contempla a aquellas MiPyMEs de hasta 200 hectáreas de todo el país e incluye la compra de insumos, semillas, fertilizantes, combustibles y gastos conexos. Según el comunicado emitido por el BNA, los préstamos serán en pesos, con una tasa de interés fija del 29% nominal anual y una proporción de apoyo alcanzará hasta el 80% de los gastos corrientes de la zona.

cargillAgronegocios: Peones rurales enfrentan a las grandes exportadoras

En cuanto al plazo de devolución del crédito, el mismo será de hasta 180 días. Podrá ser prorrogado hasta 90 días adicionales, de modo que el plazo de repago coincida con la época habitual de comercialización del producto en la zona, sin exceder el 2 de marzo de 2022.

En referencia al esquema de amortización será a través del sistema alemán, con un pago de capital integro al vencimiento de la operación y los servicios de interés pagaderos como máximo semestralmente, sin período de gracia.

Entre otros aspectos, el Nación informó que, si bien el cupo del crédito es de $ 10.000 millones, desembolsable en dos tramos de $ 5.000 millones, el monto podrá ser ampliado conforme a la capacidad prestable de la entidad en los próximos meses.

Por último, las instancias crediticias deberán verificar la correcta e integral aplicación de los fondos por lo que deberán utilizarse los servicios de ingenieros agrónomos adscriptos a cada gerencia zonal o casa central del BNA en las zonas donde residan las MiPyMEs agropecuarias que soliciten el préstamo.

Para finalizar, el presidente de la entidad financiera señaló: “Buscamos lograr mayores niveles de exportación para incrementar el ingreso de divisas al país y abrir puertas a nuevos mercados para nuestra producción”.

Si te interesó esta nota, te sugerimos leer: Azucareros del NOA se manifestaron a favor del proyecto de Ley de Biocombustibles.

Fuente: El agrario

Te puede interesar
Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.