El Banco Nación destina $10 mil millones en crédito para financiar a pequeños productores

La entidad financiera lanzó préstamos a tasa fija del 29% anual para financiar gastos de siembra. Contempla a aquellas MiPyMEs de hasta 200 hectáreas de todo el país e incluye la compra de insumos, semillas, fertilizantes, combustibles y gastos conexos.

Política - Agro08 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
campo productores agro

Pequeños y medianos productores de trigo, cebada y legumbres, serán los destinatarios de los $10.000 millones de financiamiento que brindará el Banco Nación para solventar sus gastos de siembra y conexos de granos en el lanzamiento de la campaña fina 2021/22.

El presidente de la institución bancaria, Eduardo Hecker, expresó que "esta iniciativa apunta al aumento de la producción de manera sustentable y elevando los estándares de calidad de los granos, así como al incremento en el abastecimiento interno".

La línea crediticia contempla a aquellas MiPyMEs de hasta 200 hectáreas de todo el país e incluye la compra de insumos, semillas, fertilizantes, combustibles y gastos conexos. Según el comunicado emitido por el BNA, los préstamos serán en pesos, con una tasa de interés fija del 29% nominal anual y una proporción de apoyo alcanzará hasta el 80% de los gastos corrientes de la zona.

cargillAgronegocios: Peones rurales enfrentan a las grandes exportadoras

En cuanto al plazo de devolución del crédito, el mismo será de hasta 180 días. Podrá ser prorrogado hasta 90 días adicionales, de modo que el plazo de repago coincida con la época habitual de comercialización del producto en la zona, sin exceder el 2 de marzo de 2022.

En referencia al esquema de amortización será a través del sistema alemán, con un pago de capital integro al vencimiento de la operación y los servicios de interés pagaderos como máximo semestralmente, sin período de gracia.

Entre otros aspectos, el Nación informó que, si bien el cupo del crédito es de $ 10.000 millones, desembolsable en dos tramos de $ 5.000 millones, el monto podrá ser ampliado conforme a la capacidad prestable de la entidad en los próximos meses.

Por último, las instancias crediticias deberán verificar la correcta e integral aplicación de los fondos por lo que deberán utilizarse los servicios de ingenieros agrónomos adscriptos a cada gerencia zonal o casa central del BNA en las zonas donde residan las MiPyMEs agropecuarias que soliciten el préstamo.

Para finalizar, el presidente de la entidad financiera señaló: “Buscamos lograr mayores niveles de exportación para incrementar el ingreso de divisas al país y abrir puertas a nuevos mercados para nuestra producción”.

Si te interesó esta nota, te sugerimos leer: Azucareros del NOA se manifestaron a favor del proyecto de Ley de Biocombustibles.

Fuente: El agrario

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.