La petrolera rusa Gazprom llega a Vaca Muerta asociada a Pampa Energía

Lo hace de la mano de Pampa Energía. La gigante rusa firmó un acuerdo con Mindlin para incrementar la producción en el marco del Plan Gas.

Economía13 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
gazprom-geologorazvedka

Plan Gas, que garantiza un precio estímulo a la producción incremental. Esta política persigue evitar que se vayan más dólares en la importación de energía.

De hecho, en el marco del Plan Gas la petrolera de Marcelo Mindlin se comprometió a invertir 250 millones de dólares en los próximos cuatro años.

No es la primera vez que Gazprom intenta desembarcar en el país. Tuvo un acuerdo para financiar mediante Gazprombank el desarrollo de un puerto en Ramallo como parte de la Hidrovía, que no prosperó por trabas burocráticas. También quiso formar parte de un proyecto de tight gas de YPF en Río Negro y en 2019 anunció su intención de asociarse en un proyecto no convencional con YPF en la Cuenca Neuquina. Cabe recordar que cuando Macri viajó a Rusia en 2018 a pedir inversiones en el país, Putin lo recibió junto al vicepresidente de Gazprom, Alexander Medvédev, y le  reprochó las trabas que Argentina le puso a las inversiones rusas.

Pymes-industriales-NALa Emergencia Tarifaria evitó que la factura promedio de gas natural para pymes aumentara 131%

Para Derkach el avance en los vínculos empresariales es de buen augurio porque Rusia tiene interés en invertir en otros sectores también y Pampa Energía también se dedica a la energía eléctrica y eólica.

Entre los otros sectores que mencionó el representante de la Federación Rusa se encuentran el de la energía atómica y también el ferroviario: "Hay otras prioridades como por ejemplo el sector ferroviario, que es un área clave de nuestra relación bilateral: de un lado Argentina necesita modernizar su sector ferroviario, y de otro Rusia posee tecnologías, experiencia y capital humano habilitado que podemos aprovechar para esta modernización", dijo.

Fuente. LPO

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.