El Gobierno presentó el Programa Pymes en Góndolas

En el marco del lanzamiento de la ley de Góndolas, presentaron también el programa que incentiva a las pequeñas empresas a ser actores claves de la propuesta. Del acto participaron Mayra Mendoza, Guillermo Merediz, Paula Español y Leo Bilanski, entre otros.

Economía - Empresas17 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
pymes_en_gondola_4_850_565_80_s_c1

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto al secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; su par de Comercio Interior, Paula Español; el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman y el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig; presentaron en Quilmes el programa Pymes en Góndolas.
 
“Nuestra responsabilidad desde el Municipio de Quilmes y en permanente articulación y trabajo con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y con el Gobierno Nacional, es poder cuidar, proteger y fortalecer este gran esfuerzo que hacen estas Pymes. Volvimos a poner a la Argentina en el camino de la producción y la generación de empleo, de la recuperación. Porque venimos de años muy difíciles. Pymes como estas, entre 2015 y 2019 cerraron casi 25 mil. Esa recuperación va a costar mucho pero los vecinos y las familias trabajadoras deben saber que nuestro objetivo recuperar esas Pymes que cerraron, generar más trabajo y una recomposición del salario para aquellos trabajadores que hoy están complicados con ese ingreso”, aseguró Mayra Mendoza en el encuentro que se llevó a cabo en la fábrica de palitos, baldes y postres Helados Arti, junto al director de la empresa Eduardo Clerici.

PMIC2PFYPJCKHB7FSMWHJ2MPNUEs oficial: Ya rige la ley de Góndolas en todos los supermercados

La Jefa comunal destacó: “Hacemos lo necesario para recomponerlo, sosteniendo el precio de las tarifas, haciendo control de precios con programas desde la Nación, la Provincia y el Municipio para cuidar a nuestros habitantes. Cuidamos en la pandemia el aspecto sanitario y también lo que es vital, como la economía y las finanzas, las Pymes, el ingreso familiar, el salario de los trabajadores”.

“Como decía Néstor Kirchner, no hay proyecto local sin proyecto nacional. Necesitamos un Gobierno Nacional dando las discusiones y peleas que hay que dar para que nuestros vecinos y Pymes tengan lo que necesiten para seguir creciendo y generando más puestos de trabajo”, expresó la Intendenta.

Los funcionarios recorrieron la fábrica de Helados Arti, ubicada en 839 Nº 2460, de San Francisco Solano, que cuenta con una planta modelo de 2.000 m2, flota propia de camiones térmicos y zonas de entrega en la provincia de Buenos Aires.

Por su parte, Guillermo Merediz agradeció al dueño de la Pyme: “mi idea era mostrar que es un programa que busca cuidar a los trabajadores y las trabajadoras, cuidar a los empresarios y las empresarias Pymes, cooperativas y productores; y Quilmes es un ejemplo de eso con Mayra a la cabeza buscando permanentemente el esfuerzo por acompañar a las pequeñas y medianas empresas”. En esta línea, Paula Español, subrayó: “Desde la Secretaría de Comercio Interior tenemos y acompañamos el objetivo de fortalecer el entramado productivo de pequeñas empresas, empresas cooperativas de la economía popular, y también sabiendo que esto fortalece y empodera a las y los consumidores, que son el otro eslabón de esta relación”.

Por su parte, el director de Helados Arti, Eduardo Clerici, relató que es una Pyme con más de 20 años en el mercado: “Hemos pasado por muchas situaciones económicas, muchos traspiés y pudimos salir adelante con muchos sacrificios”.

El programa Pymes en Góndola, del Ministerio de Desarrollo Productivo nacional, impulsa la participación de las Pymes como proveedoras de grandes supermercados, en el marco de la reglamentación y aplicación de la Ley 27.545 de Góndolas. Tiene como objetivo acompañar a las cooperativas, integrantes de la agricultura familiar y a las micro, pequeñas y medianas empresas, y prevé destinar $1.500 millones en Aportes No Reembolsables que las Pymes podrán utilizar para desarrollar una marca desde cero para certificar sus productos o mejorar el diseño de su producción. Además se destinarán otros $1.700 millones para tres líneas de financiamiento con tasas subsidiadas de hasta el 21%anual.

Del acto de lanzamiento también participaron el director de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social, Rafael Klejzer; el presidente del Mercado Central, Nahuel Levaggi; el secretario de Desarrollo Económico Sustentable local, Rubén Elías; subsecretario de Producción y Empleo, Paul O’Shanghnessy, y el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales Para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski, entre otros funcionarios, cámaras empresariales, cooperativas y asociaciones de productores; y en forma virtual: la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun; representantes de cámaras empresarias de alimentos y artículos para el hogar, Pymes y asociaciones de pequeños productores, cooperativas y organizaciones de la economía social, entre ellos la cooperativa La Hoja (Misiones); cooperativa de trabajo Naranpol (Santa Fe); La Litoraleña (CABA); cooperativa La Terre (Mendoza); Asociación de Pymes lácteas (Santa Fe) y la cooperativa de trabajo La Nueva Esperanza (Córdoba).

Fuente: Agencia El Vigia

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.