Para evitar la subfacturación y la evasión en las exportaciones, la Aduana suma más controles

La decisión del organismo modifica los procedimientos que siguen las áreas de la DGA abocadas al control de valor de las exportaciones y amplía los instrumentos disponibles para enfrentar la evasión y combatir las prácticas de subfacturación en la exportación de mercaderías.

Economía02 de junio de 2021ColaboradorColaborador
exporta

La Dirección General de Aduanas (DGA) optimizó el sistema de fiscalización de las exportaciones. Con el objetivo de fortalecer las herramientas utilizadas para identificar posibles maniobras de evasión y de subfacturación de exportaciones, el organismo que depende de la AFIP dinamizó los procedimientos para controlar el valor de las mercaderías que se venden al exterior.

La Resolución General 5002, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, sustituye la normativa vigente que databa de 1999.
 
La decisión del organismo modifica los procedimientos que siguen las áreas de la DGA abocadas al control de valor de las exportaciones y amplía los instrumentos disponibles para enfrentar la evasión y combatir las prácticas de subfacturación en la exportación de mercaderías.

frigorifico.jpg_2014047795Por supuestas maniobras fraudulentas, la Aduana denunció a 19 frigoríficos

La DGA, que encabeza Silvia Traverso, apuesta así a optimizar la gestión y los tiempos de procesamiento de las operaciones.

La normativa, que contó con aportes de representantes del sector privado afectados por la competencia desleal, potencia el análisis de riesgo en orden a lograr un control inteligente que optimice la selección de casos que serán sometidos a control de valor.

El restablecimiento de los valores valores referenciales de exportación llevado adelante por la Aduana ofrece un primer control del valor de las mercaderías para evitar maniobras abusivas. "El gobierno anterior llevó adelante una paulatina desarticulación de esta herramienta hasta que, en noviembre de 2017, derogó la normativa que permitía establecer valores referenciales", indicaron desde el organismo.

A partir del análisis de distintos complejos productivos e industrias, la Aduana comenzó el año pasado a establecer valores de referencia. Hasta ahora ya se establecieron valores de referencia para las exportaciones de peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, mosto concentrado, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva, corvina y carne bovina.

La titular de la Aduana, Silvia Traverso, se manifestó acerca de las recientes denuncias de la DGA a 19 frigoríficos en la exportación de carne. “La industria frigorífica y, en particular, los exportadores de carne son un sector muy beneficiado por el alza internacional de los precios”, dijo

“Nuestro Gobierno tomó muchas medidas. Hay un sector que se encuentra mirando el desempeño del mercado interno y otro, donde se encuentra la Aduana, que mira lo que sucede en el comercio exterior. Estas multas no se dan aisladas sino que forman parte de las distintas medidas que tomó nuestro organismo para recuperar herramientas de fiscalización a lo largo del último año, herramientas que el gobierno anterior desmanteló o no utilizó”, añadió.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.