Elecciones del campo: Ganó el ala del macrismo duro y la SRA se radicaliza

Nicolás Pino desbancó a Pelegrina y es el nuevo conductor de la entidad agropecuaria. En plena pelea contra el Gobierno, llega un extremo cercano a Etchevehere.

Política03 de junio de 2021ColaboradorColaborador
pino rural

Fumata blanca en el predio de Palermo. En la tarde de este lunes, Nicolás Pino se convirtió en el nuevo presidente de la Sociedad Rural (SRA). El referente de la oposición se impuso sobre el actual presidente, Daniel Pelegrina, en las elecciones de renovación de autoridades de la entidad y, con él, el sector cercano al macrismo más duro tomó las riendas en un momento decisivo, en plena lucha del campo con el Gobierno.

La lista Movimiento Compromiso Federal logró desbancar al oficialismo, luego de presentarse en 2018 tras 28 años de lista única. El ala apoyada por empresarios del agro y el exministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere consiguió así la conducción de la SRA.

Las elecciones se dieron en un marco de tensión por el cierre de las exportaciones de carnes, que llevó a la Mesa de Enlace a tomar la decisión de un paro. A partir de este momento, Pino es el interlocutor de la Sociedad Rural en la mesa de negociación con el resto de las entidades y el Gobierno.

Este lunes a las 15.30 comenzó la asamblea en la sede de Palermo, donde hubo homenajes y luego se definió el tiempo de duración del mandato. La postergación por la pandemia generó un gris y los socios decidieron que el periodo del presidente ganador dure hasta septiembre de 2022.

En su segundo intento, el sector cercano al expresidente Mauricio Macri logró quedarse con la conducción de la entidad centenaria. Marcos Pereda Born, descendiente de la familia que fundó Bunge & Born y principal aportante de la campaña de María Eugenia Vidal en 2019, asumió como vicepresidente.

El Gobierno, entre el desdén y el deseo de que pierda Etchevehere
En la contienda votaron 1.765 socios, número superior al de 2018, cuando se rompió la unidad. A diferencia de otros años, el contexto sanitario desalentó el voto presencial, que no llegó a los cien votantes.

El próximo desafío de Pino será reunirse con la Mesa de Enlace para definir cómo continúan las medidas de fuerza por el cierre de exportaciones. Al mismo tiempo, se verá si cumple con la decisión de integrar el Consejo Agroindustrial Argentino, medida que anticipó durante su campaña.

En esta lucha por las exportaciones de carne, que se asemeja a una partida de ajedrez, la Sociedad Rural movió una ficha importante. El rey ahora es de otro color y cuenta con aire renovado para jugar más fuerte; este miércoles dejará ver su primera maniobra cuando el paro agropecuario concluya.

Fuente: Letra P

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.