
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
La aplicación fue declarada ilegal en todas las ciudades argentinas excepto en Mendoza. Alberto Rodríguez, secretario de la Asociación Taxistas de Capital de la CTA, asegura que “el objetivo de Uber es apoderarse de nuestra actividad"
Política - Servicios15 de junio de 2021Uber se ha convertido en nuestro país en un paradigma del incumplimiento de fallos judiciales y reglamentaciones. El desarrollo de la aplicacion (APP) de este sistema de transporte de pasajeros fue creciendo vertiginosamente durante la pandemia, pero en base a no cumplir con las exigencias que les impuso la Justicia, desconociendo las leyes impositivas, como así también las que protegen el trabajador. Y ni que hablar sobre las responsabilidades de los pasajeros transportados.
La empresa opera en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, en las grandes ciudades de nuestro país y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de manera ilegal y en plena pandemia de coronavirus violando los decretos de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo que señalan restricciones a la circulación para intentar combatir la transmisión del virus Sars-CoV-2 que produce la grave enfermedad de Covid-19. La excepción fue la provincia de Mendoza que autorizó su operatoria.
Se sostiene en la ilegalidad
En la Ciudad Autónoma se han dictado fallos de primera y de segunda instancia que ordenan cesar de inmediato la actividad de Uber pero la operatoria de la app continúa.
Desde luego, que esta violenta irrupción en el mercado argentino ha llevado a que muchos taxistas de la CABA se organicen y combatan el trabajo en negro que esta app favorece y que perjudica los ingresos de los dueños y peones de taxis que deben tributar y enfrentar una competencia desleal propia de las épocas de la piratería y que se libra en las calles y avenidas porteñas.
Bronca entre taxistas
Para Alberto Rodríguez, secretario de la Asociación Taxistas de Capital de la CTA, “el objetivo final de Uber es apoderarse de nuestra actividad que es un servicio público. No conformes de avanzar con los taxis avanzan ofreciendo de manera ilegal, mensajería, delivery, se mete en actividades como la de camioneros y lo que buscan es monopolizar todas las actividades que puedan”.
En declaraciones a la prensa, Rodríguez, señala que “Uber y otras app que vemos en las calles son una expresión del capitalismo parasitario que no invierte un solo peso ni asume responsabilidades por su actividad y cobra comisiones por los viajes que sus choferes hacen. La comisión del 25% le permite una ganancia millonaria sin riesgo alguno y se llevan los beneficios al exterior. Uber no pierde plata, ninguna empresa de ese tipo lo hace”.
Muchos dueños y peones de los “techos amarillos” de la Ciudad que componen la agrupación Frente de Unidad Taxista sostienen que las regulaciones que se observan en países desarrollados llegan tarde. “Por ejemplo, el juicio que perdió Uber en Inglaterra, se produce después de años de superexplotación de los trabajadores que dejó en la ruina al histórico servicio de taxis londinense”.
Para los voceros de esta agrupación las cláusulas regulatorias que se producen por estos fallos terminan por ajustarse a las necesidades de estas empresas que explotan trabajadores y generan rápidas ganancias gracias a las crisis económicas que producen una crisis del empleo como la que vive la Argentina desde hace años.
Lo cierto es que a pesar de la pandemia, de los fallos en contra y de la pobre seguridad ofrecida a los pasajeros, la app Uber continúa operando como si nada en las calles del AMBA y se da el lujo de promocionar una actualización de la herramienta RideCheck que permite detectar a los usuarios desvíos en la ruta por parte del chofer.
Una actitud publicitaria insólita teniendo en cuenta el marco de ilegalidad en el que se encuentra lucrando Uber.
Fuente: Data Gremial
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.