Acuerdo por la carne: Apertura de exportaciones limitadas y precios accesibles en el mercado interno

El esquema podría contar con un segmento de precios y cantidades asegurado para el mercado interno y estaría acompañado por una restricción parcial para la venta al exterior.

Política - Agro18 de junio de 2021ColaboradorColaborador
frigorifico carne

El Gobierno apunta a retomar las exportaciones de carne vacuna a partir de la semana que viene. Sería a partir de un acuerdo más ambicioso en materia de abastecimiento con precios y cantidades aunque con un cupo temporario a las exportaciones que tendrá seguramente repercusión política. 

"La idea es con un nuevo esquema de reglas de juego, que estamos terminando de ajustar, para que en la semana que viene retomar el camino de la exportación, buscando garantizar que esté bien abastecida la mesa de los argentinos", dijo en declaraciones radiales el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, sostuvo que vienen "trabajando con los gobiernos provinciales sobre los lineamientos para avanzar hacia un incremento de la producción de carne".

fotobalanzacomercialplanm-1200x720Las exportaciones marcaron tendencia en la provincia de Buenos Aires y fue el mejor cuatrimestre de los últimos 8 años

El anuncio sobre el acuerdo con el sector del ganado vacuno podría ser realizado por el presidente Alberto Fernández, quien en varias ocasiones se refirió a la necesidad de que los frigoríficos no trasladen al mercado local los precios en alza que reciben desde el exterior, fundamentalmente, con el empuje de la demanda de China. 

El esquema podría contar con un segmento de precios y cantidades asegurado para el mercado interno y estaría acompañado por una restricción parcial para la venta al exterior. "Será un acuerdo de precios y volúmenes más las limitaciones en volúmenes para exportar transitorias y el Plan Ganadero", indicó una fuente del sector privado.

Según un relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), en mayo el aumento promedio de la carne vacuna al consumidor fue del 6,1 por ciento respecto a abril, mientras que el acumulado interanual se ubicó en el 76 por ciento, casi 30 puntos por encima del índice inflacionario. Con este panorama, el 20 de mayo pasado el gobierno decidió el cierre temporario de las exportaciones. De la medida, que vence este domingo, quedaron exceptuados los despachos que tienen como destino cumplimentar la Cuota Hilton, la cuota 481 y envíos a Estados Unidos.

Todo apunta a que ahora se pasaría a un esquema intermedio en donde se mantienen algunas restricciones. La negociación fue llevada adelante a grandes entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y mayormente los frigoríficos exportadores nucleados en ABC. 

Se espera que la Mesa de Enlace se oponga nuevamente a la medida, mientras que en la relación política del gobierno con el Consejo Agroindustrial va a ser relevante la presentación de un Plan de Desarrollo Ganadero, que estaría también dentro del nuevo paquete, con incentivos impositivos y facilidades crediticias.

"El objetivo es garantizar que exista un abastecimiento mayor del mercado interno. En principio la idea es que se pueda volver a exportar carne, pero con un esquema que permita garantizar mayor presencia en el mercado interno", dijo Kulfas y recordó la intención del Gobierno de que "todos los cortes populares estén accesibles".

"Hemos tenido varios encuentros de diálogo y negociación con sectores de la producción y exportación de carne. Si se puede ir a una producción de cinco millones de toneladas, que es el gran objetivo del plan de desarrollo sectorial, se podrían garantizar 3 millones de toneladas para el mercado interno y, al mismo tiempo, tener 2 millones de toneladas para exportar", remarcó Kulfas.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.