Las exportaciones marcaron tendencia en la provincia de Buenos Aires y fue el mejor cuatrimestre de los últimos 8 años

El total de ventas acumuladas fue por 7.441 millones de dólares. En los primeros cuatro meses del año la Provincia aportó el 34,5% del valor de las ventas externas que realizó el país.

Economía17 de junio de 2021ColaboradorColaborador
fotobalanzacomercialplanm-1200x720

La Dirección Provincial de Estadística realizó un informe de Exportaciones Provinciales donde refleja que, en la comparación interanual del mes de abril, las exportaciones provinciales registraron un incremento del 47,8%, alcanzando un monto total de 2.093 millones de dólares exportados, siendo el mejor abril de los últimos 8 años. 

Las subas fueron impulsadas por manufacturas de origen agropecuario, con ventas por 817 millones de dólares, una suba del 41,9%; y por manufacturas de origen industrial, con ventas por un monto total de 617 millones de dólares, lo que significó un incremento del 128,2%. Además las exportaciones de productos primarios fueron de 521 millones de dólares, con una suba del 17% y las de combustible y energía de 138 millones de dólares, con un incremento del 11%.

Al respecto, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, afirmó: “El crecimiento de las exportaciones provinciales de todos los sectores es un dato alentador. Vemos, además, con especial optimismo el impulso del sector de manufacturas industriales cuyas exportaciones vienen creciendo muy encima del promedio”.

martin-guzman-y-daniel-funes-riojaMartín Guzmán cara a cara con empresarios: "No remarquen por expectativas"

El funcionario señaló que “esto indica que vendemos al mundo productos con mayor valor agregado y es una muestra más de que la industria sigue en franco crecimiento, con algunos sectores recuperando rápidamente niveles de pre-pandemia, o incluso superándolos”. Y agregó: “La Provincia, en los primeros cuatro meses del año, fue la principal exportadora de manufacturas de origen industrial a nivel nacional, aportando el 50,5% del total exportado por el país. Estos datos reafirman el papel fundamental en la generación de la riqueza nacional”

Los países a los que exporta PBA

Entre las principales zonas de destino de las ventas externas, durante abril se destacaron los países del MERCOSUR, con el 23,6%, alcanzando 494 millones de dólares y presentando un crecimiento de 96,5% respecto al mismo mes de 2020. En segundo lugar, se ubicaron los países del sudeste asiático con 8,6% de las exportaciones, alcanzando los 181 millones de dólares y mostrando una suba interanual de 40%. 

La Unión Europea se ubica en tercer lugar, con el 8,6%, con ventas por 180 millones de dólares y una suba del 27,7%. Se destaca también, Medio Oriente, con un incremento del 105,7% en abril, respecto del mismo mes del año anterior, ascendiendo a 153 millones de dólares. 

El principal socio comercial de la Provincia durante abril de 2021 fue Brasil que representó el 18,9% de las exportaciones provinciales con 396 millones de dólares lo que implicó una suba de 110,7% respecto al mismo mes de 2020. Le sigue China, con el 8,2% del total exportado, con ventas por 172 millones de dólares y un incremento interanual de 16,0%.

En tercer lugar, se ubica Chile, con una participación del 6,6%, con ventas por 138 millones de dólares, y una suba interanual del 107,6%. Se destacó durante abril el aumento de las exportaciones a Australia que se incrementaron un 256,1% interanual para alcanzar 90 millones de dólares.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.