La reproducción de la desigualdad de género en los grandes sectores de la economía

Informes y encuestas20 de junio de 2021EditorEditor
exodo+laboral+femenino

La presencia de mujeres dentro de las ramas económicas vinculadas al cuidado reproduce la división sexual del trabajo, mostrando tres actividades feminizadas: el servicio doméstico (98,5%), la enseñanza (75,6%) y los servicios sociales y de salud (69,3%). Contrariamente, los sectores más masculinizados son la construcción (3,1%), la agricultura, y ganadería (8,0%) y transporte y comunicaciones (8,7%) en tanto ámbitos considerados en el imaginario social como exclusivos del varón.

A su vez, la representación de las mujeres en puestos directivos o jefaturas es significativamente inferior a la de los varones (32% en total), incluso en los sectores feminizados. El único sector donde las mujeres muestran mayor participación en cargos de alta jerarquía es en la Enseñanza (75%). Otro aspecto para destacar es que, en las actividades más masculinizadas la participación de las mujeres en los altos cargos es mayor que en el total de empleades.

undav

Si bien el acceso a este tipo de cargos no es intrínseco a la propiedad de los medios de producción, el bajo porcentaje de mujeres en direcciones o jefaturas también se encuentra vinculado a su sub-representación entre les patrones y cuentapropistas (30% y 42%, respectivamente).

Ver informe completo

 
Por otra parte, en este contexto, es importante destacar la discriminación que sufren las mujeres en el sector de la Salud. A pesar de que ellas representan a 7 de cada 10 empleades en la actividad que hace frente al combate de la pandemia de la Covid-19, las mujeres sufren una gran discriminación laboral que se hace evidente no solo en el menor acceso a puestos de decisión sino también en la desigualdad salarial que se amplifica en los rangos de mayor jerarquía.
 
La desigualdad salarial tiene como principal fundamento las diferencias en la cantidad de horas trabajadas en el mercado laboral, resultado de la desigual distribución en las tareas domésticas y de cuidados no remuneradas realizadas mayoritariamente por mujeres. En todos los sectores, sin excepción, la cantidad de horas que trabajan las mujeres es menor a las realizadas por los varones. Las mayores diferencias se registraron en el sector de la Industria (15 horas), Agricultura y Ganadería (12 horas) y Construcción (12 horas).
 
Por lo tanto, si en lugar de tomar la remuneración mensual observamos el ingreso horario, las brechas salariales se reducen considerablemente. No obstante, en los sectores con mayor participación de mujeres, como en la enseñanza y en los servicios sociales y de salud, la brecha en el ingreso continúa siendo significativa, 56,8% y 17,6%, respectivamente, en favor de los varones.

Por último, es importante destacar que estas desigualdades se dan incluso a pesar de que las mujeres están más calificadas en términos de años de educación que los varones. De las 15 actividades relevadas, en 13 la mujer presenta más años de educación que el varón.

Fuente: UNDAV

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.