
undav


Undav revela que Argentina es el segundo país en Latinoamérica que más destruyó su economía
El mismo comprende el período 2016/2019. Venezuela ocupa el primer lugar. La industria y el comercio, los sectores más perjudicados, remarca la investigación.

Durante la gestión de Macri la industria disminuyó su producción en 15 de 16 rubros
La única que no cayó fue "Industrias metálicas básicas", que aumentó su producción en un 5,4%, el resto de los rubros del sector contrajeron su actividad productiva en el período 2016-2019. Los vinculados al transporte y a la industria textil fueron los más afectados.

Solo 3 de las 24 provincias sostuvieron el empleo durante la gestión de Macri
La problemática del empleo ha resurgido en Argentina, producto de los cambios en la matriz macroeconómica que se realizaron desde fines de 2015.

Alberto Fernández presentó el plan "Argentina hace" y propone generar 20 mil puestos de trabajo
Contará con una inversión de 9 mil millones de pesos y uno de los puntos centrales será la paridad de género: la mitad de los puestos serán para mujeres.

La Undav reveló que durante el 2019 el sector privado perdió casi 12 mil puestos de trabajo por mes
A través de un informe el Observatorio de Políticas Públicas mostró un informe dónde se evidencia la perdida de empleo privado formal en el último año.

Nuevo récord para Macri: según un informe de la Udav, en 2019 hubo 16 despidos cada una hora
Mauricio Macri se fue, pero la crisis no, y eso se ve reflejado en el informe de El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) que detalló que, entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019, se perdieron 16 empleos cada una hora, en el sector privado.

Debate entre especialistas acerca de la soberanía monetaria
Se llevó a cabo en el edificio Anexo de la Cámara de Diputados. Estuvo el especialista Eduardo Garzón Espinosa, la diputada Fernanda Vallejos, Heinrich Schellenberg y Raúl Mendoza. Se debatió acerca de "Finanzas y Desarrollo", organizado por la Undav.

Hernán Lacunza es el nuevo Ministro de Economía, reemplazará a Nicolas Dujovne. Asume este martes en medio de un clima de dudas e incertidumbres. Una de las prioridades será estabilizar el dólar. También debe seguir adelante con el plan de alivio con una economía en franca estanflación.

Durante la gestión de Macri, más de 50 variables de la economía empeoraron
Tras 42 meses de gobierno, más de 50 variables de la economía empeoraron en todo el mandato de Macri. Los datos son preocupantes: la pobreza aumentó un 3,6%, la inflación un 28,9%, el desempleo un 3%, el precio del dólar aumentó 349,9%, y la inversión cayó 12,4%.

En doce meses los alimentos de la canasta básica subieron más de 60%
El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) reveló que los alimentos de la canasta básica aumentaron un 60,8% entre junio último e igual mes del 2018. Queso, yerba y hamburguesas lideran las subas

Reforma laboral: Alemania y Francia tienen un costo salarial 10% más alto que Argentina
El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) advirtió que las cargas impositivas sobre el salario son 10 puntos porcentuales más altas en Alemania y Francia que en Argentina.

Crisis en la industria automotriz: el uso de la capacidad instalada es el mas bajo en 15 años
Un informe de la Universidad de Avellaneda sobre la industria automotriz revela que en el primer semestre se utilizó solo el 32% de su capacidad fabril

Crisis: desde diciembre de 2015, se destruyeron 3500 empleos industriales
#CrisisIndustrial El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que se destruyeron 3.500 empleos industriales por mes, desde diciembre de 2015, es decir, 137.000 puestos de trabajo menos a la fecha.

Industria automotriz en crisis: la utilización de la capacidad instalada es la menor de los últimos 15 años
El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) dio a conocer números que reflejan el impacto de la recesión económica sobre el complejo de automóviles y autopartes.

Nota de opinión de economista Santiago Fraschina sobre el impacto de la recesión en la industria nacional

Argentina es el cuarto país con mayor inflación del mundo
Según revela el informe semanal del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la inflación argentina alcanza un 31% de acumulado en los últimos doce meses, sólo superada por Venezuela, Sudán del Sur y Sudán, en términos inflacionarios.

El déficit comercial ya es el más grande de la historia argentina
Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, "al superar a los desbalances de los años 1994 y 1998", el déficit comercial de US$1.285 millones anunciado por el INdEC "ya es el más grande de la historia económica argentina".

Desde Diciembre del 2015 se perdieron 250 puestos de trabajo industrial por día
Lo revela un estudio de la Universidad Nacional de Avellaneda. En los últimos dos años y medio se perdieron 63 mil puestos de trabajo. La industria marroquinera y la textil son los sectores más afectados.

En el año 2017, el desequilibrio comercial automotriz con Brasil fue 77% mayor a lo establecido en el Pacto Automotor Común
Las automotrices importan sin límites por parte del Ministerio de la Producción, superando el pacto común con Brasil y provocando un déficit en la balanza comercial sectorial (automotores, y autopartes) de alrededor de U$S7.000 millones en 2017

El Gobierno consumió en la mitad de su mandato toda la inflación prevista para los 4 años de gestión
Con el 3,1% del IPC en el mes de diciembre, en sólo dos años se acumuló más inflación que lo proyectado por las anteriores metas hasta 2019.

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen
Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.

El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia

Crece el malestar del sector vitivinícola por el abandono institucional en Mendoza
La diputada provincial de Mendoza y productora vitivinícola, Gabriela Lizana, expuso en la Legislatura los abusos en la cadena de valor del vino y el impacto de la falta de políticas sostenibles para el sector.

ARCA presenta plan especial de facilidades para regularizar deudas fiscales y de seguridad social
La medida estará vigente desde el 1° de julio y permitirá financiar deudas vencidas hasta abril en hasta 60 cuotas. Aunque ofrece alivios puntuales, no modifica el esquema tributario de fondo que continúa tensionando la actividad económica.

ENAC fue la única entidad empresaria que apoyó la marcha por CFK, el PJ con fallos de articulación con la CGT y la producción
La Asociación de Empresarios Nacionales que preside Leo Bilanski convocó activamente a sus afiliados a movilizarse el 18 de junio en defensa de Cristina Fernández de Kirchner. En contraste, la CGT no participó y Wado de Pedro no logró convocar ni al sindicalismo ni a las pymes desde el PJ.