
undav


Undav revela que Argentina es el segundo país en Latinoamérica que más destruyó su economía
El mismo comprende el período 2016/2019. Venezuela ocupa el primer lugar. La industria y el comercio, los sectores más perjudicados, remarca la investigación.

Durante la gestión de Macri la industria disminuyó su producción en 15 de 16 rubros
La única que no cayó fue "Industrias metálicas básicas", que aumentó su producción en un 5,4%, el resto de los rubros del sector contrajeron su actividad productiva en el período 2016-2019. Los vinculados al transporte y a la industria textil fueron los más afectados.

Solo 3 de las 24 provincias sostuvieron el empleo durante la gestión de Macri
La problemática del empleo ha resurgido en Argentina, producto de los cambios en la matriz macroeconómica que se realizaron desde fines de 2015.

Alberto Fernández presentó el plan "Argentina hace" y propone generar 20 mil puestos de trabajo
Contará con una inversión de 9 mil millones de pesos y uno de los puntos centrales será la paridad de género: la mitad de los puestos serán para mujeres.

La Undav reveló que durante el 2019 el sector privado perdió casi 12 mil puestos de trabajo por mes
A través de un informe el Observatorio de Políticas Públicas mostró un informe dónde se evidencia la perdida de empleo privado formal en el último año.

Nuevo récord para Macri: según un informe de la Udav, en 2019 hubo 16 despidos cada una hora
Mauricio Macri se fue, pero la crisis no, y eso se ve reflejado en el informe de El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) que detalló que, entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019, se perdieron 16 empleos cada una hora, en el sector privado.

Debate entre especialistas acerca de la soberanía monetaria
Se llevó a cabo en el edificio Anexo de la Cámara de Diputados. Estuvo el especialista Eduardo Garzón Espinosa, la diputada Fernanda Vallejos, Heinrich Schellenberg y Raúl Mendoza. Se debatió acerca de "Finanzas y Desarrollo", organizado por la Undav.

Hernán Lacunza es el nuevo Ministro de Economía, reemplazará a Nicolas Dujovne. Asume este martes en medio de un clima de dudas e incertidumbres. Una de las prioridades será estabilizar el dólar. También debe seguir adelante con el plan de alivio con una economía en franca estanflación.

Durante la gestión de Macri, más de 50 variables de la economía empeoraron
Tras 42 meses de gobierno, más de 50 variables de la economía empeoraron en todo el mandato de Macri. Los datos son preocupantes: la pobreza aumentó un 3,6%, la inflación un 28,9%, el desempleo un 3%, el precio del dólar aumentó 349,9%, y la inversión cayó 12,4%.

En doce meses los alimentos de la canasta básica subieron más de 60%
El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) reveló que los alimentos de la canasta básica aumentaron un 60,8% entre junio último e igual mes del 2018. Queso, yerba y hamburguesas lideran las subas

Reforma laboral: Alemania y Francia tienen un costo salarial 10% más alto que Argentina
El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) advirtió que las cargas impositivas sobre el salario son 10 puntos porcentuales más altas en Alemania y Francia que en Argentina.

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Crisis en el sector textil: cierran 12 locales de marcas de ropa por la caída del consumo
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.