Alquileres: A partir de julio habrá un aumento del 40%

La semana próxima comenzará a aplicarse el nuevo índice de actualización

Economía22 de junio de 2021ColaboradorColaborador
caba

La Ley de Alquileres cumplirá un año de vigencia y desde el 1° de julio se aplicará por primera vez la actualización de valores de los contratos bajo el índice elaborado por el Banco Central (BCRA), que contempla la evolución de los salarios y la inflación anual. De acuerdo con la evolución del Índice para Contratos de Locación, que pondera en partes iguales las variaciones mensuales de precios al consumidor y de salarios promedio y se publica a diario en el sitio de la entidad monetaria, para julio el incremento anual que se podrá aplicar en los contratos de locación estará cercano al 40 por ciento.

El índice se aplicará por primera vez el próximo mes, dado que la nueva ley prevé actualizaciones únicamente anuales por lo tanto se pondrá en práctica sobre aquellos contratos que hayan iniciado en julio del año pasado y deban ser actualizados.

Congreso senadoApuntan al PRO como uno de los responsables de hacer lobby para que la ley de etiquetado no salga

A poco de cumplirse un año desde su implementación, desde el sector inmobiliario están impulsando cambios en la Ley, que estableció un plazo mínimo de tres años para los contratos y la actualización anual según la variación de un índice que combina inflación y salarios en partes iguales (ICL). En el Congreso ya fueron presentados tres proyectos que quieren introducir modificaciones a esos puntos, aunque hasta el momento no llegaron a ser debatidos

En diálogo con Télam, el titular de Inquilinos Agrupados y uno de los principales impulsores de la ley, Gervasio Muñoz, señaló que “en el último año la inflación que se dio a conocer fue de 48,8% y el índice hoy está en 38 puntos, más de 10 puntos por debajo de la inflación; el alquiler por ley aumentó menos que la inflación y menos que los alimentos”.

Por otra parte, señaló que “en estos 12 meses hemos visto una intención muy fuerte del mercado inmobiliario para que la ley en principio no se cumpla y la segunda medida es derogarla, ya presentaron proyectos en el Congreso Nacional para modificar los dos artículos más importantes de la ley, que es la actualización y el plazo del contrato”.

Entre los proyectos para modificar la ley, el primero es del diputadoAlberto Asseff del bloque de Juntos por el Cambio, que apunta a derogar la ley. El segundo fue presentado por por el diputado Álvaro González, que incluye eliminar la indexación anual y acortar el plazo de los contratos (que vuelvan a ser de dos años). Y el tercer proyecto, de los diputados Luciano Laspina y Jorge Enríquez, busca implementar incentivos para la construcción de viviendas destinadas para el alquiler.

“La ley votada el año pasado terminó perjudicando a los inquilinos. Los alquileres han aumentado, depende el barrio, en más de un 60%. Y encima ha sucedido en un momento crítico, en medio de la pandemia. No ha servido a ninguna de las partes. El indice de ajuste y el hecho de que se realice una vez por año, en un país con nuestra inflación siempre en alza, es también un modo de ahuyentar a los propietarios, que terminaron saliendo del mercado de alquileres”, señaló a Infobae el diputado González.

Según datos de la plataforma inmobiliaria Zonaprop, el volumen de avisos de departamentos y casas en alquiler en todo el país hoy es un 28% menor al volumen registrado en junio de 2019. Si se toman en cuenta solo los avisos de departamentos y casas con precio en pesos, la caída de volumen es de 40% respecto a junio 2019.

“La diferencia entre estas dinámicas expone el crecimiento de la oferta de alquileres con precios nominados en dólares, que aumentó 16% respecto a junio 2019″, destacaron fuentes del portal.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el volumen de avisos de propiedades en alquiler es un 14% menor al volumen registrado en junio de 2019. Para departamentos y casas con precio en pesos, la caída es de 18% respecto a junio de 2019. Mientras que para la oferta de alquileres con precios en dólares se mantuvo en un nivel similar.

En tanto, los precios de los alquileres nuevos, los que se ofrecen en las plataformas inmobiliarias, registraron en los primeros cinco meses del año incrementos de 22,5%, en línea con la inflación en ese período que, según las estimaciones, se ubicó en alrededor de 21%. De acuerdo con el último relevamiento de la plataforma Zonaprop, en los últimos 12 meses los alquileres se incrementaron 71,3 por ciento.

El precio promedio de alquiler de un departamento de dos ambientes y 50 metros cuadrados en la ciudad, de acuerdo a los avisos, fue de $37.575 en mayo, un 3,9% por encima del mes previo. Mientras que una unidad de tres ambientes y 70 metros cuadrados tuvo un precio promedio de $52.152 mensuales.

Fuente:  Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.