Kulfas y sus secretarios celebrarán el día internacional de las pymes junto a ENAC, APYME, CGE y CGERA

El Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas junto a sus Secretarios a Ariel Schale y Guillermo Merediz participarán de un encuentro por el día internacional de las pymes junto ENAC, APYME, CGE y CGERA.

Economía - Empresas27 de junio de 2021EditorEditor
el-ministro-desarrollo-productivo-matias-kulfas-y-el-secretario-pyme-guillermo-merediz-anunciaron-la-iniciativa-videoconferencia-los-intendentes-lago-puelo-augusto-sanchez-el-hoyo-pol-huisman-y-el-maiten-oscar-curr

La actividad que se realizará vía zoom promete convocar a 500 empresarios y empresarias pymes de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -  que conduce Leo Bilanski, de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios  - APYME - que conduce Julián Moreno, de la Confederación General Económica y Empresaria CGE y CGERA que conduce Marcelo Fernández. El evento es con inscripción previa en el siguiente link.

Debido a la pandemia por el COVID se perdieron alrededor de 20.000 pymes durante el 2020 mientras que la gestión de Mauricio Macri destruyó otras 25.000 pymes más lo que pone en una situación de compromiso al sector que es el motor del empleo nacional.

Según una encuesta que realiza ENAC, el primer trimestre del 2021 es el segundo consecutivo de una capacidad industrial utilizada por encima del 50%, es decir, ya son 6 meses de recuperación de la actividad industrial pyme. Con un promedio del 61% -casi 10 puntos más que hace seis meses- y con 6 de cada 10 industriales pyme operando en situación de normalidad.

En este sentido, un 40 % planifica realizar inversiones en los próximos 6 meses. Las razones son varias, pero entre ellas destacan la de desarrollar nuevos productos y ampliar la capacidad productiva. Es clave destacar que un 50% de estas nuevas inversiones está condicionada al acceso al financiamiento externo, es decir, al bancario.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.