
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El Diputado Nacional Jose Ignacio De Mendiguren le respondió al Gobierno en medio de la crisis cambiaria y política, "nunca tuvieron un plan afirmó".
Política - Opinión15 de mayo de 2018"El país no está bien. Desde hace tiempo advertimos que esto pasaría a raíz de la instalación de la bicicleta financiera abriéndole la puerta a los capitales extranjeros, respondiendo con inflación y aumento de tasas. Esta receta terminó bien. Hoy tenemos un país caro para producir y exportar y barato para importar. Esta ecuación no sirve, mucho menos para pagar una deuda. Ahora llegamos a esta instancia, como siempre que se da en este tipo de gestiones", dijo.
Y añadió que "los inversores que llegaron a lograr ganancias extraordinaria en dólares, empiezan a ver que la economía no funciona y se quieren retirar. Para evitarlo el Gobierno toma decisiones que los favorecen, pero eso también dura poco tiempo y además, perjudica al resto de la población. Desde que comenzaron a gestionar era clave salir con un plan económico integral de 100 días que ellos nunca quisieron implementar y ahora están pagando las consecuencias. Hoy seguimos sin plan económico".
"Hace falta un acuerdo social y económico con un rumbo claro, que no está. La polarización le hizo ganar elecciones al Gobierno pero ahora para gobernar es necesario buscar acuerdos. Sin crecimiento económico, difícilmente se pueda salir adelante", afirmó.
"Sabemos que el acuerdo con el FMI surgió a último momento por decisión del Gobierno y ahora, conociendo como es el Fondo y sabiendo que no cambiaron en nada, hay que aceptar las consecuencias de ajuste que pedirán. Ellos siguen funcionando del mismo modo. Nunca cambiaron. Ya los padecimos", señaló.
Y agregó que "hay muchas diferencias con el 2001 porque la convertibilidad nos quitaba las herramientas para hacer política. Hoy el Gobierno dispone de todas las herramientas para hacer lo que quiera. El tema es cómo usa esas herramientas. Además, las reservas que tenemos son prestadas para colocarlas en tasas. Esto hace que el Gobierno se esfuerce más para mantenerlas".
"Una parte importante de las Lebacs están manos de empresas y organismos de la Argentina, así que este martes no debería registrarse un gran cambio. Lo más importante es el rumbo que decide tomar el país. El Gobierno no puede pelearse con la oposición y sólo llamarnos cuando les conviene para compartir el costo político que genera lo que están haciendo", aseveró.
Costo político por el acuerdo con el FMI, la inflación, el desempleo, el aumento de tasas
"El Gobierno ve dos países. La argentina real y la Argentina electoral. El Gobierno se encargó de ver sólo los consejos de Durán Barba y siempre polemizar con Cristina Kirchner. Esto hizo que se olvidaran de la economía real y además, también se olvidaron de la oposición", dijo.
Y añadió que "en 2016 el Gobierno comprobó lo que nosotros somos como oposición, acompañando al Presidente en distintos eventos internacionales para sumar desde nuestro lugar. Sin embargo, al año siguiente el Presidente se olvidó de nosotros como partido político opositor de confianza. Se olvido también de Sergio Massa".
"Está claro que cuando el Gobierno no consigue lo que quiere, nos trata de golpistas, sin embargo, ahora nos convoca para disminuir el costo político que tienen decisiones como la de pedirle dinero al FMI y de no mejorar la economía", manifestó.
"Ella es la misma persona que le dijo delincuente al Presidente Mauricio Macri y que demandó a Patricia Bullrich por infame a la patria. Incluso acusó a una diputada de haberse quedado con dinero de un diputado. También dijo que la espían desde la SIDE. Todas las acusaciones que hace no tienen fundamentos, pero sin embargo hace mucho daño y sin embargo parece que a los electores eso no les pesa a la hora votarla", concluyó.
Fuente: infobrisas
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.