
Pymes industriales alertan por la suba de insumos difundidos y su impacto en la inflación
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Se acortan los plazos de pago tras un acuerdo sellado entre las entidades financieras y el Banco Central
Política - Comercio 02 de julio de 2021Las ventas que realizan los comercios con tarjetas de débito pasarán a ser acreditadas en sus cuentas en 24 horas, según pactaron hoy las entidades bancarias con el Banco Central (BCRA), en una medida que procura avanzar en la normalización del sistema de pagos y desalentar las promociones que estimulan los pagos en efectivo.
El nuevo plazo no solo acorta el máximo de tres días hábiles establecido en la ley 25.065 de Tarjeta de Créditos, sino que baja a la mitad la acreditación en dos días que ya habían acordado los bancos con el ente regulador del sistema algunos meses atrás. “Ahora ese plazo se reduce a un día, lo que permitirá a los comercios disponer en su cuenta bancaria de los fondos por ventas con tarjeta de débito al día hábil siguiente de concretarla”, explicaron desde esa entidad.
La medida, admiten en el sistema, intenta alentar que los comerciantes desistan de alentar los pagos en efectivo con distintas promociones, ya que se entiende que son operaciones que fomentar la evasión o elusión impositiva. Y fue celebrada por Mercado Pago, la compañía que venía de mantener un contrapunto con el BCRA por el cambio en los plazos de acreditación de las tarjetas de crédito.
“Estamos esperando la confirmación por parte de los adquirentes sobre el alcance para nuestras operaciones. Si se confirma que esta baja de plazo se aplica para las transacciones con tarjeta de débito para los 1,5 M de vendedores que usan nuestras herramientas de cobro, vamos a proceder a impactar ese beneficio en nuestros plazos y comisiones porque ya tenemos preparada la propuesta de reducir los plazos y comisiones de las transacciones con tarjeta de débito que se realizan con la terminal de cobros Point de Mercado Pago, que ya cuenta con la opción de acreditar el dinero al instante o en dos días”, dijo la firma en un comunicado.
Las ventas con tarjeta de débito tienen una comisión de 0,8% a cargo del comercio, también a partir de un acuerdo del BCRA con las entidades financieras que redujo el tope de 1,5% fijado por ley.
Con tarjeta de crédito
La entidad que conduce Miguel Pesce recordó además que, desde hoy, rige además la norma que acortó a ocho días los pagos a micro y pequeños comercios para la acreditación de las ventas realizadas con tarjeta de crédito, norma duramente criticada por Mercado Libre, que, a través de través de Mercado Pago, estiró los plazos de pago y aumentó las comisiones a quienes venden a través de ese plataforma culpando por ello a la puesta en marcha de esa norma.
Desde el BCRA rechazaron esa acusación y sostuvieron que la Comunicación A7305, que readecuó esos plazos, “no justifica el incremento de la comisión” y aun en el caso de que un operador considere que hizo incrementar el costo financiero, “tiene margen suficiente para absorberlo sin trasladarlo a los comercios”.
La entidad aprovechó para recordar que impulsa el crecimiento del sistema de transferencias electrónicas y, entre ellos, el pago con código QR, “que estará plenamente interoperable el 29 de noviembre del corriente año y que equipara el uso del dinero electrónico al dinero físico, al disponer de los fondos en forma inmediata e irrevocable”.
“Las modificaciones en los plazos de pagos de tarjetas de crédito y débito y el impulso a las transferencias electrónicas generan un sistema de pagos más moderno, ágil y avanzado, que esté en condiciones de sustituir al efectivo con eficiencia y seguridad”, destacaron.
Fuente: La Nación
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.