El Gobierno ampliará el cupo para las exportaciones de carne

Cuáles son los cortes que incorporaría y a cuánto llevaría el cupo. El sector espera que la resolución salga esta semana

Política - Agro19 de julio de 2021ColaboradorColaborador
frigorifico carne

Luego de los sucesivos aumentos en el precio de la carne en mostradores, suspensiones y reducciones salariales, el ministerio de Producción escuchó el pedido del sector frigorífico y ampliará el cupo actual para las exportaciones de carne vacuna con el permiso de la venta al exterior de la vaca que se vende a China -y no se consume en Argentina- y los cortes kosher.

Según pudo saber El Cronista la intención del Gobierno es que la resolución salga en los próximos días. Sin embargo, la medida está retrasada porque el nuevo sistema de control será más complejo que el actual, debido a que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) tendrá que comenzar a controlar la categoría de las vacas, además de los cortes.

campo agroDistribución del ingreso: el sector empresario crecio 3,5% en la participación del ingreso

"Los frigoríficos exportadores, aunque podrían enviar la producción al mercado interno, tienen el problema de que localmente no se puede absorber por la caída de poder adquisitivo", explicó David Miazzo, jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).  

"Por eso el Gobierno piensa en una flexibilización: categorías como la vaca China no tienen cabida en el mercado local y, además, hay una producción que no hay dónde meterla porque el consumidor argentino no la puede pagar", sostuvo Miazzo en diálogo con este medio.

La resolución vigente hasta el 31 de agosto aprueba un cupo mensual del 54% del volumen promedio mensual exportado en 2020. Un 8% de esta cifra está compuesta por la cuota Hilton que son 29.400 toneladas anuales, la cuota 481 también con destino a la Unión Europea que son 24.250 toneladas anuales y los envíos a Estados Unidos que representan 20.000 toneladas anuales.

 Tras reuniones y cruces con el sector productor y exportador, ahora ampliarían las exportaciones
La exportación de la carne kosher no está permitida dado que no es una cuota. Representa un 7,5% del total del volumen y con la nueva resolución se permitirá exportar. Por otro lado, se liberarán los embarques de la vaca manufacturera, de peor calidad que se envía a China y no se consume en el país.

Los cortes de carne vacuna tuvieron un aumento en promedio del 7,7% en junio en las carnicerías, de acuerdo a las cifras del IPCVA. De todos modos, los precios de la hacienda con destino a faena -que se les paga a los productores- se desplomaron, ¿Cuál es la explicación? 

"Si se hace un análisis anual, el precio de la carne de mostrador venía yendo por debajo de lo que había sido el precio de la hacienda. Las subas actuales son por una recomposición de márgenes de los frigoríficos, matarifes y carnicerías. Durante julio no debería haber tantos aumentos", concluyó Miazzo.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.