
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
En agosto vuelve a subir el Gas Natural Comprimido (GNC), entre $ 2 a $ 3 por metro cúbico. Cuáles son los motivos para el aumento y cómo quedan los valores en el área metropolitana y las provincias
Economía 20 de julio de 2021El Gas Natural Comprimido (GNC) que utilizan los autos tendrá un aumento en agosto cercano al 5%.
Es porque entra en vigencia una revisión trimestral de los contratos que firmaron las estaciones con las comercializadoras, lo que llevará el gas vehicular a rondar los $ 40 por metro cúbico -m3- en algunas bocas de expendio de la Ciudad de Buenos Aires.
A diferencia de los combustibles líquidos (nafta y gasoil), que tendrán los precios congelados hasta fin de año, el GNC tiene un "mercado libre".
Los acuerdos entre estacioneros y sus proveedores indican que el precio que pagan por el gas equivaldrá desde agosto a un 14% de la nafta súper de YPF (hoy en $ 90,40 por litro en Capital). Actualmente, el costo del gas para las estaciones es de 13,5% de la nafta súper.
Según los dueños de las estaciones, desde mayo, cuando se aplicó la última suba del GNC (en torno a un 20% a 30%), se incrementaron los costos salariales y también las tarifas eléctricas y las de transporte y distribución del gas, además del fondo fiduciario para financiar los consumos residenciales en "zonas frías".
Por este motivo, el gas vehicular trepará unos $ 2 a $ 3 por m3. En la Ciudad, donde hay mayor competencia, el precio del GNC en las estaciones va de $ 34 a $ 37, mientras que en el Interior puede llegar hasta los $ 50.
Pedro González, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, apuntó que están vendiendo un volumen equivalente a entre 70% a 80% del gas en relación a la pre-pandemia.
"En los últimos meses tuvimos incrementos en las tarifas de transporte y distribución de gas, en las tarifas de electricidad, en costos salariales y particularmente en el mes de agosto se va a sufrir el impacto de los nuevos incrementos salariales y además en el costo del gas por los acuerdos trimestrales que firmaron muchas estaciones de servicio", comentaron desde la Federación de Empresarios de la República Argentina (FECRA).
Fuente: Cronista
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno