A partir de agosto habrá un aumento de 5% en el GNC

En agosto vuelve a subir el Gas Natural Comprimido (GNC), entre $ 2 a $ 3 por metro cúbico. Cuáles son los motivos para el aumento y cómo quedan los valores en el área metropolitana y las provincias

Economía20 de julio de 2021ColaboradorColaborador
Estacion-servicio-GNC-cerrada-1920-2

El Gas Natural Comprimido (GNC) que utilizan los autos tendrá un aumento en agosto cercano al 5%.

Es porque entra en vigencia una revisión trimestral de los contratos que firmaron las estaciones con las comercializadoras, lo que llevará el gas vehicular a rondar los $ 40 por metro cúbico -m3- en algunas bocas de expendio de la Ciudad de Buenos Aires.

A diferencia de los combustibles líquidos (nafta y gasoil), que tendrán los precios congelados hasta fin de año, el GNC tiene un "mercado libre".

despedidos-en-la-industria-automotrizIndustria automotriz: Luego de una fuerte reactivación ahora alertan por la falta de insumos

Los acuerdos entre estacioneros y sus proveedores indican que el precio que pagan por el gas equivaldrá desde agosto a un 14% de la nafta súper de YPF (hoy en $ 90,40 por litro en Capital). Actualmente, el costo del gas para las estaciones es de 13,5% de la nafta súper.

Según los dueños de las estaciones, desde mayo, cuando se aplicó la última suba del GNC (en torno a un 20% a 30%), se incrementaron los costos salariales y también las tarifas eléctricas y las de transporte y distribución del gas, además del fondo fiduciario para financiar los consumos residenciales en "zonas frías".

Por este motivo, el gas vehicular trepará unos $ 2 a $ 3 por m3. En la Ciudad, donde hay mayor competencia, el precio del GNC en las estaciones va de $ 34 a $ 37, mientras que en el Interior puede llegar hasta los $ 50.

Pedro González, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, apuntó que están vendiendo un volumen equivalente a entre 70% a 80% del gas en relación a la pre-pandemia.

"En los últimos meses tuvimos incrementos en las tarifas de transporte y distribución de gas, en las tarifas de electricidad, en costos salariales y particularmente en el mes de agosto se va a sufrir el impacto de los nuevos incrementos salariales y además en el costo del gas por los acuerdos trimestrales que firmaron muchas estaciones de servicio", comentaron desde la Federación de Empresarios de la República Argentina (FECRA).

Fuente: Cronista 

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.