Matías Rajnerman: "La segunda mitad del año va a ser buena, lo peor ya pasó"

El economista jefe de la consultora Ecolatina estima que en el segundo semestre los salarios reales se recuperarán, más teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones. Asimismo, resaltó que habrá una mayor cantidad de gente vacunada y menos restricciones sanitarias.

Economía23 de julio de 2021ColaboradorColaborador
719fbd867efd390cd08c601aeb28eb72_L

El economista jefe de la consultora Ecolatina, Matías Rajnerman, sostuvo este jueves en declaraciones radiales que "la segunda mitad del año va a ser buena" y que "lo peor ya pasó". El analista proyecta un buen clima por lo menos hasta las elecciones legislativas de noviembre.

El especialista espera un crecimiento económico para todo 2021 cercano al 7%, más allá de las complicaciones que hubo en los primeros meses debido a la reaparición de algunas restricciones sanitarias y un salto inflacionario que impactó negativamente en el salario real y en el consumo.
 
Rajnerman señaló la incidencia de algunos factores de la primera parte de 2021 que, a su juicio, no se reiterarán en lo que resta del año.

daniel-funes-de-riojaAhora la UIA confronta al Gobierno y rechaza el proyecto para ampliar la licencia laboral

"La economía argentina venía recuperándose mucho y se acercaba a los niveles prepandemia, al punto que en febrero casi igualamos los niveles de 2019", destacó.

No obstante, la actividad económica se vio resentida después "por las restricciones, pero también por una inflación muy alta que empezó a castigar los salarios, con lo que se combinaron problemas de oferta y de demanda", apuntó el economista.

"Estimamos que en la segunda mitad del año los salarios se recuperarán, bajará la inflación, habrá más vacunas y menos restricciones", pronosticó.

Teniendo en cuenta la proximidad de los comicios y que el Banco Central viene engrosando sus reservas, Rajnerman estima que ni el dólar oficial ni los financieros tendrán grandes sobresaltos en el corto plazo aunque admitió ver "complicada" la situación con el blue, cuya brecha con el mayorista se encuentra en su nivel más alto desde enero.

"Casi por definición el Gobierno no puede meterse en el dólar blue en tanto es un mercado ilegal, más allá de si corresponde o no que alguien que participe de él vaya preso", afirmó en el programa Ruleta Rusa, que conduce Nancy Pazos por la Rock&Pop.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.