Guillermo Merediz: "Vidal no se acuerda las políticas de ayuda a las PYMES porque no había"

El Secretario Pyme de la Nación explicó que "la industria perdió empleo en 46 de los 48 meses de Macri". Además aseguró que "se está recuperando la actividad productiva"

Política29 de julio de 2021ColaboradorColaborador
en-un-mano-mano-infocielo-el-secretario-la-pequena-y-mediana-empresa-y-los-emprendedores-sepyme-guillermo-merediz-trazo-un-balance-casi-un-ano-gestion

El secretario de la Pequeña y la Mediana Empresa, Guillermo Merediz, afirmó que "si a María Eugenia Vidal le preguntaran cuáles fueron las políticas para cuidar a las pymes, no se van a acordar porque no había". En el mismo sentido, explicó que "el macrismo y la pandemia dejaron una doble foto. Argentina hoy está produciendo más de lo que producía en 2019, se está recuperando la actividad productiva".

Por otro lado, explicó que con el programa Te Sumo apuntan a "promover en una primera etapa 50.000 puestos de trabajo". "Va a permitir bajar las contribuciones patronales y un aporte significativo del Estado para el pago del salario de hasta 70%. Queremos generar 50 mil puestos de trabajo", explicó el funcionario de la cartera de Desarrollo Productivo.

cafiero El Gobierno genera más empleo y descarta una reforma laboral

"Apunta a la creación de empleo en jóvenes de 18 a 24 años y busca que esos puestos se generen en pequeñas y medianas empresas. Las pymes son las grandes empleadoras del país y buscamos incentivar", amplió sobre el programa en diálogo con FM La Patriada. "Es una inversión por cada uno de los puestos de trabajo, se complementa con otro paquete para fortalecer la agenda de las pymes. Una pyme para generar trabajo necesita financiamiento", agregó.

En comparación con la gestión de Cambiemos, señaló: "Las pymes se financiaban con créditos de 80/90%, ahora son del 25/30%. Hoy son muchas las pymes que ya dieron vuelta el ciclo y están pensando en generar puestos de trabajo e invertir". "La pandemia hizo que caigan las economías del mundo. En el gobierno de Macri eso no estaba, generaron incentivos para que las pymes no puedan producir, que tengan tarifas impagables. Les fue muy mal", analizó.

Sobre los comicios de este año, Merediz dijo: "Ha quedado claro que en los 4 años que gobernó Macri y Vidal en provincia, le fue mal a los argentinos, a las pymes les fue muy mal". "La industria perdió empleo en 46 de los 48 meses de Macri", cerró.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.