AFIP Y ARBA unifican los pagos del monotributo e Ingresos Brutos

Los pequeños contribuyentes bonaerenses podrán cumplir sus compromisos con el monotributo nacional e ingresos brutos provincial con un solo pago mensual

Economía05 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
IR2QKE5EB5HUVEF5JYFYZZDHCY

Este miércoles, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; junto con la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, presentaron el nuevo Régimen Simplificado de Ingresos Brutos para monotributistas que ejercen su actividad en el territorio bonaerense.

El régimen simplificado, junto con otras medidas que viene implementando la Afip -esta vez en conjunto con Arba-, propone una simplificación de los trámites a la hora de pagar el impuesto nacional y los ingresos brutos. En el caso del pago de los ingresos brutos se deben presentar también declaración juradas mensuales y una anual, estos trámites suelen entorpecer el pago del impuesto y muchas veces conlleva el contrato a contadores por su dificultad.

AFIP- 4El Gobierno planea elevar el piso del Impuesto a las Ganancias a $175.000

"Un solo monto, un solo pago para los dos impuestos" especificó Kicillof en el acto de presentación de este nuevo régimen. Esto significa que el pago de ambos impuestos se realizará en un solo monto mensual. Los monotributistas podrán unificar al pago de ese impuesto nacional e ingresos brutos. en un solo pago mensual.

El director de Arba, Girard, explicó que "la inclusión tributaria es parte de nuestro eje y de ahí sale la idea del monotributo unificado. Simplificar y transparentar la recaudación para reducir la presión sobre estos sectores. En la provincia de Buenos Aires hay 810.000 contribuyentes locales de ingresos brutos que son monotributistas. Con este nuevo régimen van a pasar a pagar en el mismo volante electrónico de pago del monotributo también ingresos brutos".

A su vez, la medida dispone que quienes se sumen al nuevo sistema dejarán de pagar anticipos de Ingresos Brutos, dado que quedarán definitivamente afuera de los regímenes de retenciones y percepciones. Tampoco deberán presentar declaraciones juradas ante ARBA, y tendrán la ventaja de pagar en una sola cuota fija mensual tanto lo correspondiente al monotributo como a ingresos brutos. El importe de esa cuota unificada dependerá de la categoría de monotributo de cada contribuyente.

Por su parte, Marcó del Pont manifestó que “en el último año y medio tanto desde Arba y desde Afip hemos tenido un enfoque de tratamiento diferenciado para aquellos sectores del entramado productivo en una situación más desigual. Si queremos avanzar en un régimen más progresivo tenemos la obligación de atender estas situaciones tan distintas que se dan en el entramado productivo del país y de la provincia de Buenos Aires". Y agregó que " el objetivo es consolidar esta articulación entre Nación y provincia para lograr una mayor formalización de la economía de la provincia de buenos aires y por eso necesitamos llegar con todos estos instrumentos".

En esta misma línea, Marcó del Pont expresó que "nosotros somos parte de un gobierno que piensa que el Estado tiene que estar en el centro de la economía, protegiendo el trabajo e impulsando el mercado interno. Nosotros creemos en las políticas públicas y que la forma más virtuosa de financiamiento, no es con endeudamiento, como ocurrió en los últimos cuatro años de la gestión anterior, creemos que es a través de los ingresos tributarios y eso tiene que surgir de un régimen tributario que se concentre en los sectores de mayor capacidad contributiva”.

El gobernador de la provincia cerró el acto y remarcó que "esta es la magia de la colaboración interjurisdiccional entre Nación y provincia, una cooperación que tenemos en varios frentes que tiene que ver con perseguir a los evasores. Uno puede discutir si un régimen tributario es justo, progresdivo o regresivo o no pero cuando aparece la evasión ese régimen que está pensado se deja de llevar a cabo y aparece una fuente de regresividad mucho peor que es aquel que no paga lo que debe pagar", concluyó Kicillof.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.