Las pymes reclaman tener más lugar en el debate de las políticas productivas

En el día del empresario nacional, la cámara de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) realizó un acto frente a Casa Rosada. "Hay que desmonopolizar el mercado", dijo Leo Bilanski, presidente de la entidad.

Política17 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
E866y1ZX0A0BoOG

En el día del empresario nacional -fecha que recuerda la fundación de la Confederación General Económica (CGE)-, los Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) explicaron por qué las pymes necesitan mayor lugar en el debate de las políticas públicas.  Con la presencia del titular del gremio La Bancaria y precandidato a diputado por el Frente de Todos (FdT) de la provincia de Buenos Aires, Sergio Palazzo, la agrupación celebró su día con un acto frente a la Casa Rosada. 

multimedia.normal.ac96831a533e6ae0.494d475f383538375f6e6f726d616c2e77656270Día del empresario nacional: ENAC celebró junto a los trabajadores frente a la Casa Rosada

Más de 100 empresarios y empresarios se acercaron a la Casa de Gobierno bajo la consigna “La vida que queremos es con las pymes” y realizaron la lectura de un comunicado para revalorizar el valor del sector en el crecimiento económico. “Nuestra propuesta es desmonopolizar el mercado para crear 50 mil nuevas pymes, es la agenda de salida de la pandemia. Desmonopolizando creamos pymes, puestos de trabajo y fortalecemos el poder adquisitivo de nuestros trabajadores”, dijo Leo Bilanski, presidente del ENAC. 

En tanto, Palazzo saludó a los empresarios en su día y enfatizó la importancia de debatir en el Congreso una propuesta para reducir la jornada laboral sin disminuir los ingresos. 

En tanto, Daniela Vselko, integrante de la comisión de género de ENAC, remarcó el valor de las empresas nacionales y de llevar adelante políticas productivas con perspectiva de género. 

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto