Las pymes reclaman tener más lugar en el debate de las políticas productivas

En el día del empresario nacional, la cámara de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) realizó un acto frente a Casa Rosada. "Hay que desmonopolizar el mercado", dijo Leo Bilanski, presidente de la entidad.

Política17 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
E866y1ZX0A0BoOG

En el día del empresario nacional -fecha que recuerda la fundación de la Confederación General Económica (CGE)-, los Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) explicaron por qué las pymes necesitan mayor lugar en el debate de las políticas públicas.  Con la presencia del titular del gremio La Bancaria y precandidato a diputado por el Frente de Todos (FdT) de la provincia de Buenos Aires, Sergio Palazzo, la agrupación celebró su día con un acto frente a la Casa Rosada. 

multimedia.normal.ac96831a533e6ae0.494d475f383538375f6e6f726d616c2e77656270Día del empresario nacional: ENAC celebró junto a los trabajadores frente a la Casa Rosada

Más de 100 empresarios y empresarios se acercaron a la Casa de Gobierno bajo la consigna “La vida que queremos es con las pymes” y realizaron la lectura de un comunicado para revalorizar el valor del sector en el crecimiento económico. “Nuestra propuesta es desmonopolizar el mercado para crear 50 mil nuevas pymes, es la agenda de salida de la pandemia. Desmonopolizando creamos pymes, puestos de trabajo y fortalecemos el poder adquisitivo de nuestros trabajadores”, dijo Leo Bilanski, presidente del ENAC. 

En tanto, Palazzo saludó a los empresarios en su día y enfatizó la importancia de debatir en el Congreso una propuesta para reducir la jornada laboral sin disminuir los ingresos. 

En tanto, Daniela Vselko, integrante de la comisión de género de ENAC, remarcó el valor de las empresas nacionales y de llevar adelante políticas productivas con perspectiva de género. 

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.