Tensión: La Mesa de Enlace amenaza nuevamente con un cese de comercialización

Los gremialistas mantendrán mañana un encuentro con representantes de la industrioa frigorífica y de la cadena de ganados y carnes, en donde analizarán el impacto del cierre de las ventas externas y decidirán los pasos a seguir

Política - Agro18 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
mesa-enlace3 (1)

La Mesa de Enlace recibirá mañana  a representantes de la industria frigorífica bovina, en donde analizarán el escenario de restricción de exportaciones de carne  y decidirán si anuncian una medida de fuerza. Ante una consulta de BAE Negocios, desde el espacio que nuclea a los gremialistas señalaron que si bien tratan de postergar todo lo posible un cese de comercialización, no descartan la idea de implementarlo.

El encuentro se llevará a cabo a partir de las 11, en las instalaciones de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y contará con la presencia de los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y Federación Agraria Argentina (FAA), que estarán acompañados por representantes de trabajadores del sector, industriales, consignatarios y autoridades del Mercado de Liniers. A las 15, en tanto, los directivos de la Mesa de Enlace mantendrán un encuentro con legisladores de la Comisión de Agricultura de Diputados, presidida por José Ruiz Aragón, del Frente de Todos y que tendrá agenda abierta de temas.

los-ministros-desarrollo-productivo-matias-kulfas-y-economia-martin-guzman-casa-rosadaDesarrollo Productivo destina $700 millones para fomentar emprendimientos innovadores

El pasado fin de semana, el Gobierno nacional anunció la reapertura de un cupo de 3.500 toneladas mensuales de la cuota Kosher, y presentó los lineamientos del Plan Ganadero ante el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). “No es suficiente”, advirtieron los ruralistas, que apuestan a una apertura total de las exportaciones, que en este momento cuenta con restricciones en la vaca con destino a China y un listado de siete cortes parrilleros de esa categoría.  En este sentido, también anunciaron la baja de 0,9% en el precio de venta de la carne durante julio.

El dato a tener en cuenta es que los ruralistas también están molestos con la Casa Rosada al no haber sido convocados para la presentación del Plan Ganadero. “Se podría haber citado al menos a la Mesa de las Carnes”, reconoció un directivo del campo. Ante una consulta sobre los anuncios que podrían conocerse tras el encuentro, la misma fuente reconoció que “las bases están pidiendo medidas y tratamos de postergarlas lo más posible, pero no descartamos llevarla a cabo”.

En este contexto, queda por ver cuál será la postura de los frigoríficos exportadores ante la eventual posibilidad de un cese de comercialización. Este sector sería uno de los perdedores, en caso de confirmarse una acción de estas características.

La decisión del oficialismo de recortar las exportaciones generó una onda expansiva que se extendió en varias direcciones. El sábado 21 de mayo, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), también analizarán el alcance del cierre de exportaciones, en el marco de una nueva reunión del Consejo Directivo, que se llevará a cabo en la localidad bonaerense de Olavarría.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.