Desarrollo Productivo destina $700 millones para fomentar emprendimientos innovadores

Se lanzó el programa "Emprendimientos Dinámicos" que financiará con aportes no reembolsables emprendimientos tradicionales, de base tecnológica o científica que no tengan más de 7 años de antigüedad.

Economía14 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
los-ministros-desarrollo-productivo-matias-kulfas-y-economia-martin-guzman-casa-rosada

El Ministerio de Desarrollo Productivo abrió la convocatoria del programa Emprendimientos Dinámicos, que otorgará asistencia por hasta $5 millones a proyectos que generen valor agregado, promuevan la perspectiva de género o tengan un impacto económico y social, ya sea a nivel local, nacional o regional.

Lo hizo a través de la resolución 76/2021 de la Secretaría de Pymes, publicada hoy en el Boletín Oficial, que al mismo tiempo puso en marcha el programa Sinergias, que apunta a promover el vínculo entre emprendedores, pequeñas y medianas empresas y entidades de apoyo emprendedor, para el desarrollo de nuevos productos y la incorporación de innovación en los procesos.
 
Asimismo, abrió la convocatoria para el programa Emprendimientos Dinámicos, que ofrecerá $700 millones en asistencia directa para aquellos emprendimientos que se encuentren en estadíos de ideación, validación, puesta en marcha o en desarrollo inicial que no tengan más de siete años.

todesca-marco-del-pontCómo inscribirse en los créditos a tasa 0 para monotributistas

En concreto, los emprendimientos tradicionales o de base tecnológica, que involucren innovación o se basen en oportunidades de negocios orientadas a capitalizar tendencias económicas dinámicas y escalables, podrán acceder a financiamiento por hasta $3 millones.

En tanto, los emprendimientos de base científica, surgidos de actividades de investigación y desarrollo (I+D), podrán solicitar hasta $5 millones.

En este último caso, tienen que ser proyectos llevados adelante en articulación con instituciones académicas y científicas, que generen productos o servicios que puedan ser incorporados al mercado y sean comercialmente viables.

En ambos casos, la Secretaría Pyme aportará hasta el 70% del proyecto presentado, mientras que el 30% restante quedará a cargo del emprendimiento, que deberá ser acompañado por una entidad de apoyo emprendedor, que además se encargará de brindar la asistencia técnica para que el proyecto logre su objetivo.

En esta primera instancia, se abrió la inscripción para que las entidades (incubadoras, aceleradoras, cámaras empresariales, agencias de desarrollo, universidades y otras entidades especializadas en apoyo emprendedor) se postulen hasta el 31 de agosto próximo para acompañar estos proyectos.

Una vez seleccionadas las 30 entidades participantes, se abrirá la convocatoria a los y las emprendedoras.

La normativa también puso en marcha el programa Sinergias, que fomentará la creación y el crecimiento de emprendimientos y nuevas empresas, a través del trabajo colaborativo y la vinculación con pymes, grandes empresas e instituciones del ecosistema emprendedor.

El programa cuenta con tres etapas: la creación de una Comunidad de Aprendizaje; la generación de alianzas institucionales según el perfil emprendedor; y en un tercer momento, el financiamiento de proyectos de procesos de vinculación colaborativa entre empresas y emprendimientos.

El objetivo del Sinergias es fomentar la creación de nuevas empresas de perfil dinámico, potenciar el crecimiento de las empresas nacientes y jóvenes, y generar oportunidades de innovación y nuevos negocios para pymes que no suelen acceder a este tipo de vinculaciones.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.