Desde hoy, los comercios recibirán la acreditación de pagos con tarjeta de débito en 24 hs

El BCRA confirmó que desde este 19 de agosto los comercios recibirán los saldos de sus ventas con tarjetas de débito en un día hábil. La medida apunta a un mayor uso del dinero electrónico y acortar los tiempos de acreditación en la cuenta de los comercios tras las ventas con débito.

Política - Comercio19 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
tarjeta-de-credito

Los comercios recibirán desde mañana los saldos de sus ventas con tarjetas de débito en un día hábil en un contexto en el que el Banco Central apunta a un mayor uso del dinero electrónico.
 
Las entidades bancarias habían acordado a principios de julio con la autoridad monetaria acortar el tiempo de acreditación en la cuenta de los comercios las ventas con débito.

La ley 25.065 de tarjetas de crédito fijó un plazo máximo de tres días hábiles y, por un acuerdo con el regulador, los bancos habían acordado hacerlo en el plazo de 2 días hábiles.

pymesPymes industriales alertan por pérdida de rentabilidad y de competitividad ante el aumento de la electricidad

Ahora, ese plazo se reduce a un día, lo que permitirá a los comercios disponer en su cuenta bancaria de los fondos por ventas con tarjeta de débito a las pocas horas de concretarla.

El Banco Central aseguró que se trata de una medida que "avanza en la normalización del sistema de pagos con fuerte incentivo al uso de medios electrónicos".

"Los micro y pequeños comercios también se vieron beneficiados por la reducción a ocho días hábiles para la acreditación de las ventas con tarjeta de crédito, que dispuso el BCRA", aseguró el organismo.

Las modificaciones en los plazos de pagos de tarjetas de crédito y débito, así como el impulso a las transferencias electrónicas "generan un sistema de pagos más moderno, ágil y avanzado, que esté en condiciones de sustituir al efectivo con eficiencia y seguridad", destacó

Las ventas con tarjeta de débito tienen una comisión de 0,8% a cargo del comercio, también a partir de un acuerdo con las entidades financieras, que redujo el tope de 1,5% fijado por ley.

A su vez, el Banco Central impulsa el sistema de transferencias electrónicas y, entre ellos, el pago con código QR, "que estará plenamente interoperable el 29 de noviembre" y que equipara el uso del dinero electrónico al dinero físico, al disponer de los fondos en forma inmediata e irrevocable, según sostuvo en un comunicado.

Según remarcó, la autoridad monetaria, "la medida complementa el estímulo del Gobierno a la utilización con el reintegro del 15% de las compras que realizan con tarjetas de débito a personas jubilados y pensionadas que cobran el haber mínimo, a los y las titulares de las asignaciones universales por Hijo (AUH) y Embarazo (AUE)".

"Este reintegro asciende hasta los $1.200 mensuales por beneficiario, mientras que para los titulares de la AUH con dos o más hijos el monto máximo será de $2.400", recordó.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.