Récord de cheques rechazados: aumentó 50% contra el año pasado

En los primeros cuatro meses, los no pagados suman $ 21.000 millones, contra $ 14.000 millones de igual período del 2017. Bancos toman recaudos con Pymes

Informes y encuestas22 de mayo de 2018EditorEditor
CheckWritingSmall_10

"Tanto la cartera de pymes como la de individuos van a deteriorarse un poco", prevé un banquero, mientras un colega de otra entidad pronostica un aumento de la morosidad, donde las pymes son las que más van a sufrir.

Los números lo avalan: en los cuatro primeros meses del año, la cantidad de cheques no pagados suma 550.000, lo que es el 1,96% del total, por un monto de $ 21.000 millones.

En volumen aumentó un 50%, ya que en los primeros cuatro meses del año pasado había sido un total de $ 14.000 millones los no pagados. En cantidad fueron 463.000, lo que representó el 1,7%. En el Banco Central remarcan que la comparación con el año anterior debe hacerse en términos reales, descontando la inflación. Si no, es distorsionada. Subrayan que no vale de mucho ver los valores absolutos de los cheques rechazados, sino hay que ver la proporción entre rechazados no pagados y compensados, ya que eso es lo que indica el nivel de irregularidad.

Y en el BCRA indican que eso es lo que se mantiene constante, por debajo de los estándares internacionales, por lo que dicen que la morosidad está estable, y no hay señal de que haya más cheques rechazados. Recalcan que desde hace más de un año que el ritmo de crecimiento de usos de medios electrónicos de pago (como Home Banking, mobile, transferencias inmediatas) es muy superior al uso de cheques, que se encuentra estable.

De ahí que para la autoridad monetaria el movimiento de cheques no es una referencia tan importante como instrumento de pago (aunque sí de crédito). Las transferencias electrónicas, al ser inmediatas y sin costo, están reemplazando al cheque, siempre cuando no haya necesidad de financiar, al ser más económicas y en forma inmediata, de la mano del crecimiento de la banca móvil, donde los bancos tienen cada vez tiene más aplicaciones.

En rigor de verdad, se toman solamente los cheques no pagados, que son mucho menos que los rechazados, ya que aquí entran también los que admiten pago diferido, o sea que fueron rechazados por algún motivo que pueden no tener que ver con la falta de fondos. Son los que tienen errores formales, como los rechazos que hacen algunos bancos públicos cuando hay paro bancario, ya que ese día técnicamente se está rechazando, pero al día siguiente se acredita en el sistema, y el cliente ni necesita ir a cambiarlo, pero muchas veces lo deposita porque no se entera del paro.

Si se tomara el total de los rechazados, suman 2,1 millones desde enero a abril de este año por $ 83.000 millones, contra 800.000 por $ 27.000 millones del mismo período de 2017. Argumentan que fue por la cantidad de paros bancarios que hubo en febrero y abril.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.