Aguinaldo para monotributistas: A que categorías alcanzaría

El precandidato a senador por Santa Fe elaboró una propuesta que alcanza a 2 millones de contribuyentes. Sostuvo que el costo fiscal es menor al otorgamiento del IFE.

Economía25 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
afip

Agustín Rossi, precandidato a senador por Santa Fe propuso que los monotributistas cobren aguinaldo. Según estimó, la medida podría implementarse para monotributistas de las primeras categorías y alcanzaría a un universo de 2,2 millones de beneficiarios.

“Estamos seguros que para tener un país más justo e igualitario, tenemos que trabajar en la ampliación de derechos, así como lo hicimos en su momento con la Asignación Universal por Hijo, los monotributistas como trabajadores también tienen derecho a percibir el aguinaldo”, afirmó el exministro de Defensa en un vivo de Facebook que realizó junto al candidato a diputado nacional Eduardo Toniolli.

Pymes-industriales-NARepro II: Hoy abre la inscripción para el pago de salarios de agosto

Según explicó Rossi, la propuesta alcanza a monotributistas de las categorías A, B, y C (incluyendo Social y Promovido) que no aportan a otro régimen. Y el universo alcanzado es de un máximo de 2 millones de contribuyentes. "Solo en Santa Fe hay 400.000 monotributistas", destacó.

En ese contexto, explicó que "el costo fiscal es de 63.000 millones de pesos, que debe ser solventado por el Estado y se evaluarán medidas compensatorias". Y apuntó que "esta cifra es menor al otorgamiento del IFE durante la pandemia y ayudaría a igualar las condiciones de los trabajadores de este segmento con el resto".

"Hoy tenemos la posibilidad con este proyecto de saldar una deuda histórica con un sector importante de los trabajadores”, remarcó y recordó “cuando Néstor llegó a la presidencia puso de pie al país, a los trabajadores, luego Cristina continuó con medidas transformadoras”.

Por su parte, Toniolli, agregó que la propuesta "apunta a profundizar el enorme despliegue que viene desarrollando el gobierno nacional desde diciembre del 2019, generando las condiciones para que todo el acompañamiento estatal a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular se convierta en un canal para incorporar a millones de argentinos a mejores condiciones laborales".

Fuente: ámbito

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.