Aguinaldo para monotributistas: A que categorías alcanzaría

El precandidato a senador por Santa Fe elaboró una propuesta que alcanza a 2 millones de contribuyentes. Sostuvo que el costo fiscal es menor al otorgamiento del IFE.

Economía25 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
afip

Agustín Rossi, precandidato a senador por Santa Fe propuso que los monotributistas cobren aguinaldo. Según estimó, la medida podría implementarse para monotributistas de las primeras categorías y alcanzaría a un universo de 2,2 millones de beneficiarios.

“Estamos seguros que para tener un país más justo e igualitario, tenemos que trabajar en la ampliación de derechos, así como lo hicimos en su momento con la Asignación Universal por Hijo, los monotributistas como trabajadores también tienen derecho a percibir el aguinaldo”, afirmó el exministro de Defensa en un vivo de Facebook que realizó junto al candidato a diputado nacional Eduardo Toniolli.

Pymes-industriales-NARepro II: Hoy abre la inscripción para el pago de salarios de agosto

Según explicó Rossi, la propuesta alcanza a monotributistas de las categorías A, B, y C (incluyendo Social y Promovido) que no aportan a otro régimen. Y el universo alcanzado es de un máximo de 2 millones de contribuyentes. "Solo en Santa Fe hay 400.000 monotributistas", destacó.

En ese contexto, explicó que "el costo fiscal es de 63.000 millones de pesos, que debe ser solventado por el Estado y se evaluarán medidas compensatorias". Y apuntó que "esta cifra es menor al otorgamiento del IFE durante la pandemia y ayudaría a igualar las condiciones de los trabajadores de este segmento con el resto".

"Hoy tenemos la posibilidad con este proyecto de saldar una deuda histórica con un sector importante de los trabajadores”, remarcó y recordó “cuando Néstor llegó a la presidencia puso de pie al país, a los trabajadores, luego Cristina continuó con medidas transformadoras”.

Por su parte, Toniolli, agregó que la propuesta "apunta a profundizar el enorme despliegue que viene desarrollando el gobierno nacional desde diciembre del 2019, generando las condiciones para que todo el acompañamiento estatal a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular se convierta en un canal para incorporar a millones de argentinos a mejores condiciones laborales".

Fuente: ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.