Exportación de carne: El Gobierno fija nuevos precios de referencia

La Aduana lanzó nuevas herramientas de fiscalización de las exportaciones de carne, estableciendo precios de referencia para cortes clave con destino principalmente a China.

Política - Agro26 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
frigorifico carne

El Gobierno avanza en la regulación del mercado exportador de carne. En este caso, la iniciativa proviene desde la Dirección General de Aduanas (DGA), dependiente de la AFIP, que estableció nuevos precios de referencia para la exportación de ocho cortes de carne bovina. La medida, a la que accedió El Destape, saldrá publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Este mecanismo de valores referenciales que permite detectar potenciales maniobras de subfacturación en las exportaciones. La Aduana trabajó con representantes del sector privado y otros organismos del Estado nacional para avanzar con la medida que fortalece las herramientas de fiscalización del comercio exterior. 

Los valores de referencia son un instrumento que había sido desarticulado durante el gobierno anterior. En diciembre de 2015 había más de 20 grupos de productos con valores referenciales pero el macrismo llevó adelante una paulatina desarticulación de la herramienta hasta que, en noviembre de 2017, derogó la normativa que permitía establecer valores referenciales.

exportacionesLas exportaciones de este año serán por 70 mil millones, las más altas desde 2014

A partir del análisis de distintos complejos productivos e industrias, la Aduana comenzó el año pasado a restablecer valores de referencia. Ya existen 15 grupos de productos con precios testigos, según pudo saber este medio de la Dirección que conduce Silvia Traverso. La decisión de la DGA de fijar valores de referencia no solo busca desarticular posibles maniobras de evasión de impuestos y prácticas abusivas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario, sino además brindar reglas claras para los operadores que cumplen las normativas. 

Cuáles son los cortes alcanzados
La Resolución General 5054, a la que tuvo acceso El Destape, fija valores referenciales para la exportación de aguja, marucha, bife angosto, peceto, tortuguita, nalga en su versión de contenido neto inferior o igual a 5 kilogramos g o cuando se trate de corte superior a 5 kilogramos, y cortes en juego en envases inmediatos de contenido neto superior a 5 kilogramos. 

El establecimiento de estos nuevos precios testigos se suman a los que ya rigen para la venta al exterior de 20 cortes de carne bovina. "La decisión de establecer valores referenciales para la carne se enmarca dentro las políticas que adoptó el Gobierno para el sector. Asimismo se suma a las diferentes medidas de control y fiscalización sobre frigoríficos y el comercio exterior implementadas por las distintas dependencias de la AFIP como la DGI y la Aduana", explicaron desde el organismo. 

En mayo, la DGA denunció a 19 frigoríficos que realizaron operaciones fraudulentas de exportación de carne. Las multas totales impuestas por el organismo alcanzan un monto cercano a los 6 millones de dólares. A las medidas dispuestas por la Aduana se suman las fiscalizaciones iniciadas por la DGI que encabeza Virginia García sobre los 150 frigoríficos de mayor envergadura del país donde se identificaron maniobras de subfacturación y/o no declaración de operaciones en 9 de cada 10 de los establecimientos controlados. 

Los países de destino de las exportaciones de carne vacuna para los que se establecieron los nuevos ocho precios de referencia son China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Filipinas y Taiwán. La normativa indica que los valores de referencia ofrecen “un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal” y que con eso se busca “detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares”. 

Esta definición se suma al restablecimiento de otros 15 complejos de productos para los que ya se pusieron valores referenciales desde el comienzo de la gestión de Traverso, en diciembre de 2019. Se establecieron valores de referencia para las exportaciones de limones y limas, cueros y pieles, peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, mosto concentrado, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva, corvina y carne bovina.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.