Alberto Fernández: “Somos los únicos que tenemos un proyecto que genera inversión, producción y trabajo”

El Presidente realizó estas declaraciones tras una reunión con la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT), acompañado por Santiago Cafiero, Cecilia Todesca, Gustavo Beliz y Claudio Moroni.

Política31 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
sindicales

El presidente Alberto Fernández se reunió esta tarde en la Casa Rosada con la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) y durante el encuentro afirmó: “Somos los únicos que tenemos un proyecto que genera inversión, producción y trabajo para los argentinos”.

En el encuentro, se acordó que el gabinete económico próximamente concurrirá a la CGT para mantener una reunión con los representantes de los trabajadores, y de ese modo, seguir analizando cómo está impactando la reactivación y el crecimiento en cada sector.

supermercadoReferentes pymes respaldan la decisión del Gobierno de multar a grandes empresas por prácticas monopólicas y desleales

Fernández, que estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca, y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, aseguró estar “convencido cada día más que estamos en el camino correcto" y recordó que “la Argentina va a crecer al 8 por ciento en 2021”.

Los representantes sindicales, en tanto, coincidieron en señalar que “los trabajadores están con esperanza”. “Esa esperanza fue la vacuna, y con la vacuna llegó la reactivación”, remarcaron.

Además, sostuvieron que “la recuperación económica se siente: crece el empleo, la producción de maquinaria ya está vendida para todo el año, las fábricas siguen sumando turnos y estamos sustituyendo importaciones”.

Por la central obrera participaron de la reunión Héctor Daer; Carlos Acuña; Andrés Rodríguez; Gerardo Martínez; Armando Cavalieri; José Luis Lingieri; Antonio Caló; Rodolfo Daer; Noemí Ruiz; Roberto Fernández; Jorge Sola; Víctor Santa María; Sergio Romero; Robustiano Geneiro y Sebastián Maturano.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.