AFIP le exigirá a los bancos más controles sobre las cuentas de los no residentes

Se tratan de nuevas medidas de control interno para las entidades referidas al intercambio automático de información financiera.

Economía06 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
computadora

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) le solicitó a los bancos que incrementen sus controles sobre las cuentas de los no residentes. Según indican desde la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont, se trata de "nuevas medidas de control interno para las entidades" referidas al intercambio automático de información financiera.

Estas "mejoras" en los controles internos de las entidades financieras, tal como las presenta la entidad, "están en línea con las prácticas internacionales referidas al intercambio automático de información financiera. Y se introducen en el marco de la experiencia recogida por el organismo y de recomendaciones efectuadas por el Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Pymes-industriales-NAEn la actualidad las pymes ya recibieron 165 veces más asistencia en créditos que en el Gobierno de Macri

Los principales ejes abordados por la Resolución General 5065/2021 son tres. En primer lugar, la normativa se centra en las pautas para documentar aquellos procedimientos referidos a la debida diligencia a cargo de las instituciones financieras. Entre las mencionadas pautas, se destaca que los empleados de las entidades deberán recibir capacitaciones para que conozcan sus responsabilidades y la manera en que deben llevar a cabo las tareas. Además, desde la AFIP hacen hincapié en los controles, procedimientos, evaluación de los sistemas, mantenimientos de registros, presentación de informes y en una revisión y evaluación periódica e independiente de los controles, de los resultados registrados y de las acciones realizadaspara corregir las deficiencias.

Otro de los ejes de la mencionada resolución refiere a una "Certificación de Cumplimiento". Se trata de una certificación que deberá ser suscripta por un Oficial de Cumplimiento designado, quién será el responsable de asegurarse de que la institución financiera cumplimente con las tareas requeridas por la presente resolución general.

Por último, la norma establece también pautas aplicables a esquemas de residencia o ciudadanía por inversión para los casos en los que la entidad financiera tenga dudas sobre la residencia fiscal de un titular de cuenta.

Esto significa que en el caso que una Institución Financiera tenga dudas sobre la residencia fiscal de un titular de cuenta o persona controlante, en caso que éstos reclamen su residencia en una jurisdicción que ofrece un esquema de residencia o ciudadanía por inversión, se establece una serie de preguntas adicionales, para ayudar a determinar si la autocertificación o la evidencia documental proporcionada resulta incorrecta o no confiable.

Las modificaciones introducidas, junto con el listado de jurisdicciones que otorgan residencia o ciudadanía por inversión, como también así una guía para facilitar el cumplimiento por parte de las Instituciones Financieras, podrán consultarse en el micrositio Información financiera de sujetos no residentes.

Esta nueva normativa entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial. Y su aplicación comenzará a regir desde el año 2022, con excepción de las Pautas para documentar los procedimientos de control interno y la Certificación de cumplimiento, que serán aplicables a partir del 1 de diciembre de 2021.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.