
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El diputado nacional del Frente Renovador José Ignacio de Mendiguren salió a contestarle a Carrió, que había apuntado contra empresarios por la corrida que se llevó 11 millones de dólares de las reservas. “En su gran confusión busca responsables en los pequeños empresarios en vez de buscar en el sistema financiero”, objetó.
Política - Opinión23 de mayo de 2018El diputado massista José Ignacio De Mendiguren, ex titular de la Unión Industrial Argentina, cargó hoy contra Elisa Carrió por las últimas declaraciones en las que responsabilizó a los empresarios por la corrida del dólar que dejó como saldo la fuga de 11 mil millones de dólares de las reservas del Banco Central.
En rigor, Carrió aseguró que "la situación (por la corrida) fue aprovechada por la Unión Industrial Argentina (UIA) que es devaluacionista porque no es competitiva. Presiona a los gobiernos para devaluar".
En diálogo con Todo no se puede, en la mañana de FM CIELO 103.5, De Mendiguren le achacó a Carrió varias “confusiones”. En primer término, le aclaró que no son los empresarios quienes buscaban despreciar el peso sino que, por el contrario, se trata de una política del Gobierno, que ya acumula tres devaluaciones.
“El propio gobierno. Devalúan sin plan y lo que sucede es que la inflación se come la devaluación y estamos de nuevo en el punto de partida, sin ganar ninguna competitividad y lo único que hizo es licuar salarios”, analizó el diputado que además es empresario textil.
En ese sentido, le apuntó a Carrió por no preguntarse “quién le vendió el Gobierno dólares a 20 pesos y en menos de 60 días se los recompraron a 25”. “¿No se les ocurrió pensar quién ocasionó ese golpe? 11 mil millones fue la caída de las reservas”, insistió, tras lo cual le apuntó directamente a JP Morgan, que, dijo, “se llevaba 300 millones de dólares por día”.
“La doctora Carrió en su gran confusión busca a los responsables en la UIA o en los pequeños y medianos empresarios, en vez de buscar en el sistema financiero”, se recargó Mendiguren, quien aseguró que el Gobierno “le vendió a gente muy clara, identificada, a 20 pesos, lo que después le compró a 25”.
“¿Y todo esto no le preocupa? Los industriales argentinos están casi fundidos, no tienen plata para movilizar en un golpe cambiario. Es delirante, y en esa enorme confusión sale a buscar culpables, en vez de hacerse cargo”, remató.
Fuente: infociel
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.