Referente de UIA Joven contra JxC: “Si comparo los dos ministerios de Desarrollo Productivo hay mucha diferencia”

El líder de la UIA Joven, Tomas Karagozian, respondió las críticas de Juntos por el Cambio contra los industriales y repudió el rol del Ministerio de Industria de Macri.

Política - Industria08 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
F1382C1D-3F4F-4C46-A6A2-D37236830951

El titular del Departamento de Juventud de la UIA, Tomas Karagozian, se refirió a las críticas del macrismo contra los industriales y pidió generar más empleo nacional. Además, se refirió a la situación actual del sector y lanzó una revelación que apunta contra la gestión de Macri. cuando gobernaba Cambiemos, a los empresarios fabriles les recomendaron “ir a producir a Paraguay” o “comprar (productos) importado”.

“El dato mata al relato, en el Gobierno anterior lamentablemente hemos pasado momentos muy duros y bajamos muchísimo personal, y en el último año reabrimos una fábrica, sumamos unas 350 personas y en los próximos años vamos a contratar 500 más”, señaló el director de TN&Platex, al comparar el rol de industrial de cada administración. Aunque reconoció “diferencias y encontronazos” con el Gobierno, destacó el trabajo de la gestión actual.

C33F58F4-F1AD-47EC-9028-4A2E7031E650Grave: En la previa de las elecciones denuncian al Gobierno porteño por uso ilegal de datos personales

“Si comparo los dos ministerios de Desarrollo Productivo hay mucha diferencia”, sostuvo, al tiempo que aseguró que en el gobierno de Mauricio Macri le recomendaban “ir a producir a Paraguay” o “comprar (productos) importado”, mientras que el ahora se “intenta generar más trabajo”.

“Tengo amigos a los que le ha dicho (en el gobierno anterior), si tenés que ir a producir a Paraguay, andá. Yo espero que cualquier gobierno, y no solo este, diga cómo hago para generar más trabajo en la Argentina, que si tengo un problema veamos cómo lo resolvemos, creo que ese es el rol del ministerio de Desarrollo Productivo o Industria”, aseveró en diálogo con Radio 10. En este contexto, el dirigente se refirió al fuerte cruce en las redes sociales con el candidato del macrismo Fernando Iglesias, quien dijo que “el pasaje del empleo industrial clásico al monotributo es un poco inevitable” y criticó que los textiles usan “tecnologías rudimentarias”.

En respuesta, Karagozian se mostró sorprendido que desde Juntos por el Cambio “ataquen” a los industriales. “Es raro que en campaña los de Cambiemos salgan a atacar a los industriales, cuando de última la interna la tienen que hacer entre ellos o contra otros del sistema político. Nosotros como industriales tenemos el objetivo de generar trabajo y a veces nos meten a gastar energía y parte de nuestro tiempo, que debería estar enfocado en invertir y generar trabajo”, añadió.

“No debería ser gratis en la Argentina pegarle a los industriales, y desde mi punto de vista (Iglesias) está errado", sostuvo el dirigente industrial. Y concluyó: "No tengo ningún problema personal con el diputado Iglesias, pero hay un preconcepto enorme de un sector que no conocen, como el industrial y el textil, y nuestra obligación es mostrar que cuando se equivocan, hay que mostrarlo con altura y argumentos”.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.