Atendiendo al Gerente de mí Banco

¡Humor de domingo! Imaginémonos que en todos los negocios implantamos la forma de operar de los bancos. ¿Cómo sería? Aquí un ejemplo

Política - Opinión12 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
carniceria

Hoy ha venido a comprar a mi carnicería el Gerente de mi Banco. Primero de todo lo he hecho sentar en una silla unos treinta minutos, mientras tanto yo hacía otras cosas en mi negocio.

Cuando me pareció, le pregunté qué deseaba, a lo que me respondió que unas hamburguesas. Yo le dije que las hamburguesas ahora sólo las vendemos los viernes. Me pidió entonces chorizos y le dije que sólo los vendemos de 8:30 a 10 horas los martes y jueves. En vista de ello me pidió un pollo cortado en cuartos. Yo le di el pollo, los cuchillos y las tijeras, y le dije que se lo tenía que cortar él.

Como era de esperar, me contestó que él no lo sabía hacer y que ese era mi trabajo. Mi respuesta fue que por tratarse de la primera vez lo ayudaría, pero que en lo sucesivo lo debería hacer él solito. (Están disponibles en la página web y en la aplicación móvil de la carnicería las instrucciones de cómo hacerlo).

Entonces me dijo que quería hablar con el Encargado, y mi respuesta fue que si no pedía una cita previa, y usando la App de la Carnicería, sería imposible hablar con él.

Al final, se llevó el pollo troceado y una morcilla, así que yo le cobré el pollo, la morcilla más la correspondiente Comisión de Mantenimiento por el corte del pollo y por la atención prestada ya que el no tenía la cuenta ENTRECOT MEGA GOLD PLUS que te compromete a comprar dos Entrecots Máster Gold cada 15 días.

¡Tú carnicero del barrio, siempre contigo!

¡Humor de domingo!

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.