
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
¡Humor de domingo! Imaginémonos que en todos los negocios implantamos la forma de operar de los bancos. ¿Cómo sería? Aquí un ejemplo
Política - Opinión12 de septiembre de 2021Hoy ha venido a comprar a mi carnicería el Gerente de mi Banco. Primero de todo lo he hecho sentar en una silla unos treinta minutos, mientras tanto yo hacía otras cosas en mi negocio.
Cuando me pareció, le pregunté qué deseaba, a lo que me respondió que unas hamburguesas. Yo le dije que las hamburguesas ahora sólo las vendemos los viernes. Me pidió entonces chorizos y le dije que sólo los vendemos de 8:30 a 10 horas los martes y jueves. En vista de ello me pidió un pollo cortado en cuartos. Yo le di el pollo, los cuchillos y las tijeras, y le dije que se lo tenía que cortar él.
Como era de esperar, me contestó que él no lo sabía hacer y que ese era mi trabajo. Mi respuesta fue que por tratarse de la primera vez lo ayudaría, pero que en lo sucesivo lo debería hacer él solito. (Están disponibles en la página web y en la aplicación móvil de la carnicería las instrucciones de cómo hacerlo).
Entonces me dijo que quería hablar con el Encargado, y mi respuesta fue que si no pedía una cita previa, y usando la App de la Carnicería, sería imposible hablar con él.
Al final, se llevó el pollo troceado y una morcilla, así que yo le cobré el pollo, la morcilla más la correspondiente Comisión de Mantenimiento por el corte del pollo y por la atención prestada ya que el no tenía la cuenta ENTRECOT MEGA GOLD PLUS que te compromete a comprar dos Entrecots Máster Gold cada 15 días.
¡Tú carnicero del barrio, siempre contigo!
¡Humor de domingo!
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.
El Ejecutivo prorrogó por un año el programa que reduce el pago de contribuciones patronales para jóvenes contratados en cadenas de comidas rápidas. La medida beneficia a empresas como McDonald’s, Burger King y Mostaza.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.