El Banco Provincia avanza con una investigación que detectó por estafas virtuales

Se trata de una causa que lleva adelante la fiscal Ximena Santoro, titular de la UFI 7 del Departamento Judicial de Quilmes.

Economía14 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
dpl_computadora_ic05032019

La policía bonaerense llevó adelante hoy cinco allanamientos en la ciudad de Bahía Blanca, en el marco de una investigación penal para dar con los presuntos responsables de estafas virtuales cometidas contra personas clientas del Banco Provincia.

Se trata de una causa que lleva adelante la fiscal Ximena Santoro, titular de la UFI 7 del Departamento Judicial de Quilmes, que trabaja sobre la hipótesis de una asociación ilícita dedicada a la comisión de este tipo de crímenes con ramificaciones en distintas zonas del país y, por tal motivo, también se realizó un allanamiento en la ciudad de Córdoba vinculado con la misma causa, informó el Banco Provincia en un comunicado.

0014174296Enargas hará una auditoría sobre lo que le cobran en las tarifas a los usuarios

Precisó que "tras analizar todos los elementos de prueba recolectados en la investigación, Santoro no sólo pidió los registros domiciliarios que se allanaron hoy sino también la detención de las personas involucradas. Ahora el juez de garantías, que en un primer momento rechazó las aprehensiones pedidas por la fiscal, evaluará nuevamente ese pedido después de estudiar la evidencia recogida en los allanamientos."

“Es muy alentador que por primera vez estemos ante un avance significativo en relación con las estafas virtuales”, aseguró el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo., tras lo cual agradeció “el trabajo conjunto y coordinado con los diversos organismos del Estado provincial y la Justicia para ir desactivando estas modalidades”. En ese sentido, añadió: “los que usan el banco para hacer estafas van a ser denunciados”.

Por su parte, el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, explicó: “Durante la pandemia las estafas virtuales se convirtieron en un problema para el sistema financiero a nivel global, porque las medidas de distanciamiento hicieron que todas las personas se volcaran masivamente a operar a través de los canales digitales y el delito también se trasladó a ese ámbito”.

Y añadió: “desde Banco Provincia fuimos desarrollando nuevas medidas de seguridad para prevenir este tipo de fraudes, pero aún restaba que la Justicia atrapara a los responsables”.

Las estafas virtuales aumentaron de forma significativa a nivel mundial desde el inicio de la pandemia y como consecuencia de la digitalización de las relaciones sociales y operaciones bancarias.

A través de estas maniobras y mediante engaños realizados por teléfono, redes sociales o vía correo electrónico, los delincuentes logran que sus víctimas les entreguen sus claves bancarias. Con esa información privilegiada extraen el dinero de sus cuentas y, como suele ocurrir también, solicitan créditos de adjudicación inmediata a nombre de las personas estafadas.

Además de adoptar medidas de ciberseguridad para evitar que el avance de este tipo de delitos, como la implementación de una validación de identidad antes del otorgamiento de un préstamo personal, Banco Provincia realiza denuncias e impulsa investigaciones por hechos ilícitos de estas características que afecten a sus personas clientas.

Por otro lado, desde los primeros días que arrancó la pandemia, la entidad comenzó a alertar por la posibilidad de fraudes, engaños y estafas. Utilizó todos sus canales de comunicación (web institucional, redes sociales, mail y el portal de Noticias) para difundir recomendaciones de seguridad, y recordar que sólo son oficiales los mensajes difundidos por los perfiles certificados, es decir los que contienen la insignia azul.

Asimismo, el Banco Provincia tiene publicadas en su página las principales recomendaciones de seguridad que son de gran utilidad para evitar estafas. En paralelo, los equipos de Seguridad Lógica están alertas e intervienen de manera constante para desactivar esta modalidad de ciberataques que afectan la integridad de los datos.

En esa tarea, así como en acciones para prevenir esta forma de criminalidad, también trabajan los distintos Ministerios del Gobierno de la Provincia que conforman el Programa Cuidarnos en Red.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.