Enargas hará una auditoría sobre lo que le cobran en las tarifas a los usuarios

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dispuso la implementación de un plan extraordinario de auditoría y control de gestión de todas las subdistribuidoras del territorio nacional, a través de la resolución 322/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Economía14 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
0014174296

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dispuso la implementación de un plan extraordinario de auditoría y control de gestión de todas las subdistribuidoras del territorio nacional, a través de la resolución 322/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma estableció que las licenciatarias del Servicio de Distribución de Gas por Redes deberán presentar al Enargas un Informe pormenorizado e individualizado del estado de situación comercial, técnica, económica y financiera, respecto de cada una de las subdistribuidoras de su área licenciada, en el plazo de 15 días hábiles de notificada la presente.

BUHI7SPRXJBTHJRY33CY56OKNYEl Senado trata proyectos para limitar los intereses que se cobran por morosidad en las tarifas

Dicho Informe deberá contener asimismo un diagnóstico y perspectiva sugerida.

De acuerdo a la resolución, a efectos de controlar que se esté facturando correctamente a los usuarios y usuarias en orden a su categoría y zona tarifaria, la Gerencia de Protección al Usuario (Enargas) efectuará una Auditoría de Aplicación de Cuadros Tarifarios.

Entre los puntos objeto de control, la auditoría incluye la verificación de los días incluidos en el período de consumo comprendido entre las fechas de lectura de medidor, en función del ciclo de lectura de los usuarios (bimestral o mensual).

También la correcta asignación del consumo del período a la liquidación de servicio público, en orden al esquema de emisión de factura mensual; y la aplicación de los cuadros tarifarios vigentes en función de la categoría del usuario y la subzona tarifaria.

En el caso particular de las subdistribuidoras alcanzadas por el régimen de Zona Fría, se deberá verificar la efectiva y correcta implementación del régimen en la facturación a los usuarios y usuarias; y las leyendas obligatorias que la que la liquidación de servicio público debe contener.

Por su parte, la Gerencia de Desempeño y Economía deberá realizar un relevamiento de los tres últimos estados contables de las subdistribuidoras a efectos de evaluar la situación económica financiera de las mismas, incluyendo la gestión de endeudamiento, ya sea a nivel societario o bien a nivel segmento en aquellos casos donde la prestadora adicionalmente provea otros servicios.

Asimismo, se relevarán las erogaciones contenidas en el anexo de gastos, y para ello, se deberá requerir información de detalle.

Además se seleccionará una muestra significativa de documentación respaldatoria de los gastos informados; y del análisis de la información eventualmente surgirían erogaciones no relacionadas con la actividad regulada, y otras que podrían ser trasladadas a las otras Gerencias a fin de evaluar su razonabilidad.

En tanto, la Gerencia de Distribución y Gas Natural Vehicular deberá verificar por parte de las subdistribuidoras, la operación del sistema de distribución por redes; los planes de operación y mantenimiento; la corrosión; la prevención de daños y emergencias; la operación y mantenimiento de líneas, redes y de instalaciones de superficie; la capacitación y entrenamiento del personal; las líneas de servicio; los medidores y reguladores; la higiene y seguridad industrial.

También deberá controlar las construcciones de polietileno y de acero; las instalaciones domiciliarias y las industriales.

Finalmente, se realizará un control sobre la situación de abastecimiento de los sistemas respectivos, debiendo comprobar todas aquellas factibilidades concedidas o rechazadas; como así también la documentación respaldatoria que avale la decisión adoptada.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.