Melconian denunció que Macri quería "sacarle la plata" del Banco Nación y por eso lo echó

El economista aseguró que el gobierno buscó financiar el déficit con plata del Banco Nación.

Política27 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador

Carlos Melconián aseguró que el macrismo lo corrió de la dirección del Nación porque el gobierno le quería "sacar la plata" al banco, para financiar sus inconsistencias fiscales.

LPO había adelantado en exclusiva hace 5 años que la entidad había perdido más de dos mil millones de pesos por las asistencias al gobierno de Macri para cubrir el déficit fiscal, un mecanismo repetido con otros organismos estatales.

AFIpLa AFIP se enfrenta a los contadores: “Existe un sector que facilita la elusión y evasión”

"El Banco Nación no es la ANSES, tiene cuestiones a las que el Banco Central lo obliga. Ganábamos mucha plata, fue un muy buen año. La plata es de todos los argentinos. Me querían sacar la plata", dijo Melconián sobre su paso por la entidad entre 2015 y 2017.

Al suscribirte aceptarás recibir el newsletter o las alertas de La Política Online. Te podés desuscribir cuando quieras

Tras su partida fue reemplazado por Javier González Fraga. A partir de ese momento el Nación comenzó a adquirir bonos estatales a tasas mucho más bajas que las del mercado. 

"Me dolió porque se había armado algo muy bueno con las 20 mil personas que integran el banco. No renuncié, me rajaron", le confesó el histriónico economista a Juanita Viale.

"El presiente Macri puso en su libro que yo era poco orgánico. Yo quería manejar las cosas como se deben manejar. El Banco lo manejábamos nosotros", señaló.

"De repente le decías a una persona muchas ‘no' y dicen "sácamelo a éste". No miento, porque al año siguiente le sacaron las utilidades al banco", dijo Melconián.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.