NO AL FMI: Empresarios Nacionales participaron de la movilización del 25M en el Obelisco

Una destacada comitiva de Empresarios Nacionales participó en el acto principal del 25M en rechazo al acercamiento al FMI por parte del Gobierno Nacional.

Política - Opinión26 de mayo de 2018EditorEditor
empresarios nacionales obelisco 25 de mayo

Bajo la consigna NO AL FMI una comitiva de 50 empresarios nacionales pymes de ENAC participaron del acto por el 25 de Mayo que nucleó a Organizaciones sindicales, sociales y partidarias.

photo_2018-05-26_14-22-49

Al conmemorarse 208 años de la Revolución de Mayo la ciudadanía se dio cita en la Avenida 9 de Julio del centro porteño para defender la soberanía y en repudio al regreso del país al FMI.  La convocatoria surgió de artistas, organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas, sociales y gremiales que, de forma transversal, pudieron unir sus voces con una sola consigna: “La Patria está en peligro”, rememorando al libertador de nuestro continente, José de San Martín.

La unidad se plasmó en una proclama con un fuerte componente económico y productivos que remarcó: “Rechazamos los acuerdos de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional, su modelo de dependencia política y económica con las grandes potencias extranjeras que están reeditando en nuestro continente, un plan sistemático que sólo ofrece a las mayorías populares un destino de miseria planificada”.

Así mismo, el texto leído por la actriz Paola Barrientos y el actor Osmar Núñez, destacó: “Rechazamos los acuerdos de libre mercado que Mauricio Macri y los gerentes corporativos que gobiernan la Argentina andan mendigando por Estados Unidos y Europa. Rechazamos la apertura irrestricta de las importaciones, el fomento de la concentración económica en un puñado de multinacionales y la matriz especulativa con la que intentan destrozar el aparato productivo e industrial para direccionar los beneficios económicos a los que especulan en la city porteña”.

En paralelo, se repudió el “salvaje tarifazo impuesto sobre los servicios públicos esenciales” y “la reforma laboral con la que sigue amenazando el gobierno en el Congreso”. A la par que se desaprobó el ajuste que el gobierno nacional está realizando sobre los trabajadores y trabajadoras, reduciendo su poder adquisitivo y aumentando la desocupación.

Por otra parte, el comunicado hizo hincapié en la condena a “la reforma previsional que ha licuado los ingresos de jubilados y pensionados que inicia una privatización encubierta del sistema previsional argentino” y la eliminación y vaciamiento de los programas sociales.

En este sentido, se remarcó el avasallamiento sobre los Derechos Humanos que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri, el intento de instalar una mirada negacionista sobre los crímenes de lesa humanidad y los distintos delitos de violencia institucional que el gobierno hoy en día está llevando adelante. Con Sergio Maldonado sobre el escenario, se volvió a pedir justicia por su hermano Santiago y por Rafael Nahuel.

A su vez, se recalcó que: “Seguiremos exigiendo la inmediata libertad de todos y todas los presos y presas políticas de la Argentina. Defendemos la política como herramienta transformadora de la realidad” y se insistió en “Avanzar hacia la paridad de género en términos políticos, económicos, sociales y culturales”.

Finalmente, el documento subrayó que por “Somos un pueblo digno, con mucha memoria y sabemos de qué se trata todo esto que padecemos: el colonialismo neoliberal sólo puede ofrecernos un destino miserable para las mayorías populares. Por eso nos enfrentamos al gobierno de Mauricio Macri, por el camino de la democracia, en las calles y los haremos también en las urnas. En ese camino, y con estas reivindicaciones y desde estos principios, nos disponemos a forjar la unidad necesaria para construir definitivamente la Patria que soñamos”.

Es fundamental continuar construyendo lazos que deriven en acciones colectivas para así visibilizar el repudio a las políticas de hambre y ajuste que impone día a día el gobierno de Mauricio Macri. Se torna imprescindible la unidad en la lucha y la reivindicación de los gobiernos de Néstor y Cristina como aquellos que lograron el desendeudamiento para así poder volver a construir una patria libre, justa y soberana.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.