
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
El diputado nacional del Frente de Todos explicó por qué desde la coalición opositora no dieron quorum en la sesión de Diputados para tratar la Ley de Etiquetado Frontal.
Política 05 de octubre de 2021El diputado nacional del Frente de Todos Leonardo Grosso afirmó este martes que "las cinco empresas productoras de alimentos más importantes de Argentina son las que pagan la campaña de Juntos por el Cambio", al referirse a la negativa de la bancada opositora a dar quórum para tratar el proyecto de Ley de Etiquetado Frontal en la cámara de Diputados.
"En Argentina hay cinco empresas de producción de alimentos que tienen el 90 por ciento de las marcas de alimentos, que son los que después le pagan la campaña a Juntos por el Cambio. El proyecto es para sancionar una ley que buscar regular el acceso público a la información para que nuestra población pueda alimentarse saludablemente y eso es lo que no quieren discutir", señaló Grosso en declaraciones a Radio Nacional y dejó en evidencia las intenciones ocultas del partido opositor.
"No pueden votar esta ley porque las grandes empresas alimentarias están haciendo un lobby feroz, y si de lobby se trata, son los primeros en levantar la mano para hacerse eco", sostuvo el diputado oficialista, al mismo tiempo que advirtió que "será muy difícil tratar el proyecto en el medio de procesos electorales" y en "solo tres meses pierde estado parlamentario".
El proyecto de Ley de Etiquetado Frontal que busca aprobar el FdT propicia advertir a la sociedad sobre los productos que tienen un alto contenido de grasas, sodios y azúcares, con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos con rótulos que se visualicen en los envoltorios.
Se levantó la sesión: Juntos por el Cambio no dio quorum
La Cámara de Diputados iba a tratar este martes desde las 11 el proyecto de ley de etiquetado frontal de alimentos que tiene media sanción en el Senado desde el año pasado y que perderá estado parlamentario en dos meses por el parate del Congreso. Finalmente, Juntos por el Cambio no dio quórum en la primera sesión presencial de Diputados que no solo iba a tratar el proyecto de etiquetado de alimentos que busca convertirse en ley sino también un proyecto para defender a las personas en situación de calle.
La coalición opositora, que en la Cámara baja encabeza el radical cordobés Mario Negri, decidió ayer no dar quórum al considerar que la sesión fue convocada por el FdT y propuso realizar una sesión la próxima semana en la que se incluya un temario consensuado entre todos los bloques parlamentarias y se incorpore el proyecto de etiquetado frontal, informaron fuentes parlamentarias.
Fuente: El Destape
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.