
AFIP posterga vencimiento de Ganancias y Bienes Personales
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
La funcionaria pasará a trabajar en el Ministerio del Interior
Política 09 de octubre de 2021El Gobierno anunció este sábado que la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, será reemplazada en su cargo por el economista Roberto Feletti. El área funciona en el marco del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Según detallaron fuentes oficiales, la funcionaria pasará a desempeñarse en el ámbito del Ministerio del Interior, que conduce Eduardo “Wado” de Pedro.
“Allí trabajará, en conjunto con las provincias, en la coordinación de estrategias y proyectos de desarrollo a nivel federal, que contemplen la radicación de empresas, la agregación de valor, la generación de empleo y el arraigo socio-productivo en cada rincón del país”, detallaron.
La funcionaria, de estrecho vínculo con Cristina Kirchner, mantenía una relación tensa con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La derrota del oficialismo en las PASO y la renovación del Gabinete terminaron desencadenando su salida.
La Secretaría de Comercio Interior posee competencias para evaluar, controlar, proponer y dictar medidas tendientes a mejorar la organización de los mercados de bienes y servicios tanto públicos como privados, con el objeto de favorecer su transparencia y desarrollo en función del interés público, en el ámbito de su competencia; asimismo tiene la potestad de dictar la normativa vinculada con el abastecimiento interno de bienes y servicios y su fiscalización y contralor. Desde hace años, la principal tarea del área es contener los aumentos de precios.
Español también había sido una de las funcionarias que puso a dispocisión su renuncia como forma de presionar a Alberto Fernández para renovar el Gabinete tras los malos resultados electorales.
La economista también es docente universitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA), doctorada en Economía en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París. Anteriormente se había desempeñado como subsecretaria de Comercio Exterior, directora del Centro de Estudios para la Producción (CEP), y gerenta de Finanzas de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
Fuente: Infobae
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.