
Con una larga trayectoria en la función pública, se desempeñó en diferentes áreas del Ministerio de Economía entre 2008 y 2015.
Con una larga trayectoria en la función pública, se desempeñó en diferentes áreas del Ministerio de Economía entre 2008 y 2015.
El secretario amenazaba con irse, molesto por la decisión de no aplicar una suba de retenciones. El pase de la Secretaría de Comercio a la órbita de Guzmán, el detonante.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
El grupo alimenticio cordobés quiere mantener su alianza con una compañía de Estados Unidos que fue objetada por las autoridades nacionales
El gobierno re lanzó el programa Precios Cuidados y otras políticas de canastas, como los instrumentos de la "guerra contra la inflación". Sin embargo, en declaraciones radiales, el secretario de Comercio interior reclamó medidas más fuertes de regulación del comercio exterior, como eje clave una política antiinflacionaria.
Con una inflación en alimentos cercana al 6% para marzo, esta semana la Secretaría de Comercio Interior pondrá en marcha dos nuevos acuerdos de precios, para frutas y verduras, y para comercios de proximidad; no descartan multas por incumplimiento en retrotraer precios
Feletti convocó a panaderos y molineros para que desde la semana que viene vendan el pan entre $220-$270. Con la suba de retenciones, subsidiarán la harina industrial. Se espera un encuentro tenso luego de tratarlos de "especuladores".
La canasta básica alimentaria aumentó 5,76% en enero, de acuerdo a un relevamiento de precios en las zonas más desfavorecidas del Gran Buenos Aires. La amplia brecha entre los pequeños comercios barriales y las grandes superficies donde rige Precios Cuidados
La reunión será luego del aumento de entre 20% y 25% del pan, de acuerdo a estimaciones de productores y cámaras del sector panaderil. Crece la preocupación por los incrementos de precios de otros productos derivados.
El secretario de Comercio reconoció que la inflación “todavía va a ser alta” en el inicio del año, “pero será más baja que la de enero del año pasado”.
Según lo dispuesto, se van a mantener los planes de 3, 6, 12 y 24 cuotas, pero no así las 30. No estarán incluidos los teléfonos celulares.
El secretario de Comercio Interior celebró el lanzamiento del programa y alertó a cadenas comercializadoras sobre el aumento de precios.
Ya comenzó el desfile de la compañías por la Secretaría de Comercio Interior para sellar el acuerdo. Casi 140 empresas están involucradas en el nuevo esquema de precios de referencia
El secretario de Comercio Interior defendió los acuerdos de precios y anticipó que buscarán sostenerlos en 2022. Además, dijo que se incorporaron productos teniendo en cuenta las fiestas.
Feletti envió hoy a la Cámara de la Industria Aceitera un relevamiento que marca una baja presencia de aceite de girasol en las góndolas. Investigarán a distribuidores y supermercados
El ministro de Producción cruzó públicamente al Secretario de Comercio Interior, en relación a medidas para "desvincular los precios internos de los internacionales". Puso paños fríos y aseguró que "hasta el 31 de diciembre seguimos con los mecanismos vigentes".
Feletti les adelantó a supermercadistas la idea de extender la medida que vence el 7 de enero. Habrá una "canasta amplia", negociada también con los proveedores.
Uno de los análisis que le acercó un centro de estudios al Gobierno da cuenta de que en los sectores que producen hierro y acero, apenas ocho locales industriales explican el 69% de la producción.
Cerca de lograr un acuerdo con los laboratorios, el Gobierno tiene información valiosa sobre estos
Roberto Feletti afirmó que "alguna intervención del Estado en el precio de los medicamentos va a haber". Los tironeos continúan entre el Gobierno y los empresarios por los precios congelados
El Secretario de Comercio apuntó contra la Cámara Argentina de Comercio luego de las críticas por el congelamiento. Además celebró resultados positivos de Precios Cuidados
Los datos arrojados por la encuesta de la Asociación de Empresarios Nacionales reflejan que el sector dejó atrás la pandemia. La capacidad instalada utilizada es casi del 60 %, mientras que solo el 2% de las pymes declararon encontrarse sin operar
El secretario de Comercio pasó lista de las empresas que adhirieron al acuerdo de precios para cuestionar al dueño de Changomás. Apoyo de los gobernadores.
El presidente de ENAC aseguró que no hay desabastecimiento y que seguramente se trate de una jugada de los formadores de precios para perjudicar al Gobierno nacional
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.