La resolución fue publicada hoy a través del Boletín Oficial
El secretario amenazaba con irse, molesto por la decisión de no aplicar una suba de retenciones. El pase de la Secretaría de Comercio a la órbita de Guzmán, el detonante.
El gobierno re lanzó el programa Precios Cuidados y otras políticas de canastas, como los instrumentos de la "guerra contra la inflación". Sin embargo, en declaraciones radiales, el secretario de Comercio interior reclamó medidas más fuertes de regulación del comercio exterior, como eje clave una política antiinflacionaria.
Así se desprende de la Resolución 332/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial. La sanción también afecta con $93 millones a la Cámara de Industriales Molineros y con $51 millones a la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras.
La funcionaria pasará a trabajar en el Ministerio del Interior
Santander y BBVA fueron penalizados con 5 millones de pesos cada uno por no asumir la responsabilidad frente a sus usuarios. Días atrás el presidente de ENAC, Leo Bilanski, aseguró que el 15% de las pymes no utilizan el sistema bancario y eso produce "irregularidad"
La secretaría de Comercio Interior decidió la medida en base a un informe de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y en cumplimiento de la ley 27.442, publicada hace hoy exactamente 3 años
Fue durante el Hot Sale. La medida también alcanza a Suavestar, ya que ambas empresas promocionaron supuestos descuentos exclusivos sobre algunos productos cuando, en realidad, tenían los mismos precios que en días anteriores
A través de la resolución 281/2021 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior hizo formal la extensión del programa que respalda al consumidor
El gran objetivo es brindar a los consumidores una mayor oferta en las grandes cadenas de supermercados y generar así un beneficio también para los productores. Ya fue sancionada, solo resta que se cumpla
El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas defendió las sanciones a empresas de consumo masivo por faltantes de productos en los supermercados.
Cerca de 15 alimenticias ya recibieron a los funcionarios, que quieren evitar especulaciones por parte de las compañías.