
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Se busca que haya mejorías en las ventajas de competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. Además, según la Resolución 110/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial también se incorporan el reconocimiento de los gastos de formulación de los proyectos presentados en cada caso
Economía 22 de octubre de 2021Este jueves la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme) aumentó a 3 millones de pesos las asistencias financieras del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC), las cuales son destinadas a los proyectos de desarrollo empresarial para mejorías de las ventajas competitivad de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Fue en la Resolución 110/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial en la que se dictaminó la medida, además de incorporar el reconocimiento de los gastos de formulación de los mismos proyectos.
De esta manera, las mipymes podrán solicitar una asistencia por un monto máximo de hasta 3 millones de pesos y las empresas podrán solicitar el desembolso de los Aportes No Reembolsables como anticipo para avanzar con los proyectos aprobados.
Programa de Apoyo a la Competividad
Por otro lado, gracias a esta nueva decisión el programa reconocerá los gastos de formulación y acompañamiento de los proyectos de desarrollo empresarial, por un monto equivalente al 5% del ANR y con un tope de hasta 100.000 pesos. También se contemplará la adquisición de bienes de capital relacionados con la asistencia técnica, con cobertura de hasta el 60% de la adquisición, la cual no puede superar el 30% del monto total del Aporte.
De esta manera, las mipymes podrán financiar con aportes no reembolsables hasta el 70% de proyectos de asistencia técnica para digitalizar y automatizar procesos, incorporar diseño e innovación en su producción; implementar prácticas sustentables, optimizar y certificar la calidad de sus procesos productivos y desarrollar exportaciones.
Con respecto a las locaciones geográficas, según la Resolución tendrán más peso los proyectos de las micro, pequeñas y medianas empresas que sean originarios de las las regiones Norte Grande, Litoral, Patagonia y Cuyo.
Respecto a las propuestas sobre mejora ambiental y desarrollo sostenible, los ANR cubrirán hasta un 80% de las mismas como planes de adecuación ambiental, certificación de sistemas de gestión de la energía y gestión ambiental.
Las empresas con certificado mipyme vigente tendrán tiempo de presentar sus proyectos, de manera digital, antes del 26 de marzo de 2022.
Fuente: BAE Negocios
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.