El BCRA fija nuevos límites al dólar para desalentar demanda especulativa

La autoridad monetaria dispuso que las entidades financieras tendrán que mantener la posición global en moneda extranjera hasta fin de mes, a fin de evitar especulaciones sobre posibles saltos en el tipo de cambio.

Economía05 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
BCRA

En medio de una creciente tensión cambiaria, que llevó al dólar blue a tocar este jueves los $200, el Banco Central fijó nuevos límites sobre el tipo de cambio oficial para desalentar demanda especulativa y cuidar el nivel de sus reservas internacionales.

En concreto, la autoridad monetaria dispuso que las entidades financieras no podrán incrementar su posición global en moneda extranjera hasta fin de mes, a fin de evitar especulaciones sobre posibles saltos en el tipo de cambio.

arbaARBA extendió hasta fin de año el plazo para la adhesión a la moratoria

Básicamente, la medida apunta a que los bancos no suban su posición en dólares en la previa de la elección legislativa. Se estima en el BCRA que los bancos tenían margen de aumentar la Posición Global Neta de Moneda Extranjera (PGNME) hasta unos u$s1.000 millones en conjunto en todo el sistema.

"Se les pide que sigan funcionando como venían haciendo hasta ahora", explican en el BCRA. Es decir, no venían incrementando su PGNME y no estaban con intención de cubrir esa posición. Pero al fijar limites, "se le quitá la responsabilidad al gerente del área de por qué no lo hizo", agregan.

La decisión fue tomada por el Directorio del BCRA "considerando la mayor demanda estacional de los importadores con una menor presencia de exportadores normal en esta época del año, agravada por un paro decretado en la terminal portuaria de Rosario", indicaron fuentes del Central a Ámbito.

"Las entidades financieras tienen una posición en moneda extranjera por debajo del límite normativo y adelantaron en conversaciones con el BCRA que están en condiciones de mantener esa posición, que será en el mismo nivel del promedio mensual de saldos diarios registrado en octubre o el vigente al día de hoy, el que resulte menor", explicaron fuentes de la entidad que lidera Miguel Pesce.

La medida se da en medio de una fuerte presión cambiaria, a poco más de una semana de las elecciones legislativas. De hecho, este jueves, el dólar blue alcanzó su récord nominal de $200 para la venta, ante la constante demanda de divisas como cobertura de posiciones.

La decisión del BCRA "es el reflejo de una relativa tensión en el mercado y apunta a desalentar compras especulativas por expectativas de ajustes mayores del tipo de cambio mayorista", comentó a este medio un analista cambiario.

"Le están pidiendo un favor a los bancos para que no compren divisas y se mantengan en pesos, a pesar de que tengan cupo libre par tomar posiciones en moneda extranjera", opinó un cambista, que además sostuvo: la medida es "debido al clásico desbalanceo de entradas de divisas de exportadores, ante la constante compra de importadores, que no ceden en el pago anticipado al exterior para seguir recibiendo insumos para no parar la producción".

Para otros agentes, sin embargo, la nueva regulación, en algún punto, "está castigando a los bancos que estuvieron vendiendo futuros para aprovechar la tasa por encima de la devaluación del oficial, usando el espacio de la PGNME". Ahora, "si devalúan a fines de noviembre -algo que el Gobierno descarta en todo momento-, van a sufrir pérdidas por esos contratos", advirtieron.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.