
Gobierno acordó la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La autoridad monetaria dispuso que las entidades financieras tendrán que mantener la posición global en moneda extranjera hasta fin de mes, a fin de evitar especulaciones sobre posibles saltos en el tipo de cambio.
Economía 05 de noviembre de 2021En medio de una creciente tensión cambiaria, que llevó al dólar blue a tocar este jueves los $200, el Banco Central fijó nuevos límites sobre el tipo de cambio oficial para desalentar demanda especulativa y cuidar el nivel de sus reservas internacionales.
En concreto, la autoridad monetaria dispuso que las entidades financieras no podrán incrementar su posición global en moneda extranjera hasta fin de mes, a fin de evitar especulaciones sobre posibles saltos en el tipo de cambio.
Básicamente, la medida apunta a que los bancos no suban su posición en dólares en la previa de la elección legislativa. Se estima en el BCRA que los bancos tenían margen de aumentar la Posición Global Neta de Moneda Extranjera (PGNME) hasta unos u$s1.000 millones en conjunto en todo el sistema.
"Se les pide que sigan funcionando como venían haciendo hasta ahora", explican en el BCRA. Es decir, no venían incrementando su PGNME y no estaban con intención de cubrir esa posición. Pero al fijar limites, "se le quitá la responsabilidad al gerente del área de por qué no lo hizo", agregan.
La decisión fue tomada por el Directorio del BCRA "considerando la mayor demanda estacional de los importadores con una menor presencia de exportadores normal en esta época del año, agravada por un paro decretado en la terminal portuaria de Rosario", indicaron fuentes del Central a Ámbito.
"Las entidades financieras tienen una posición en moneda extranjera por debajo del límite normativo y adelantaron en conversaciones con el BCRA que están en condiciones de mantener esa posición, que será en el mismo nivel del promedio mensual de saldos diarios registrado en octubre o el vigente al día de hoy, el que resulte menor", explicaron fuentes de la entidad que lidera Miguel Pesce.
La medida se da en medio de una fuerte presión cambiaria, a poco más de una semana de las elecciones legislativas. De hecho, este jueves, el dólar blue alcanzó su récord nominal de $200 para la venta, ante la constante demanda de divisas como cobertura de posiciones.
La decisión del BCRA "es el reflejo de una relativa tensión en el mercado y apunta a desalentar compras especulativas por expectativas de ajustes mayores del tipo de cambio mayorista", comentó a este medio un analista cambiario.
"Le están pidiendo un favor a los bancos para que no compren divisas y se mantengan en pesos, a pesar de que tengan cupo libre par tomar posiciones en moneda extranjera", opinó un cambista, que además sostuvo: la medida es "debido al clásico desbalanceo de entradas de divisas de exportadores, ante la constante compra de importadores, que no ceden en el pago anticipado al exterior para seguir recibiendo insumos para no parar la producción".
Para otros agentes, sin embargo, la nueva regulación, en algún punto, "está castigando a los bancos que estuvieron vendiendo futuros para aprovechar la tasa por encima de la devaluación del oficial, usando el espacio de la PGNME". Ahora, "si devalúan a fines de noviembre -algo que el Gobierno descarta en todo momento-, van a sufrir pérdidas por esos contratos", advirtieron.
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Javier Milei en referencia al impacto del ajuste "caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado"