
Se dedica al financiamiento y acompañamiento de las pequeñas y medianas empresas con soluciones inmediatas. Enterate cuáles son.
Se dedica al financiamiento y acompañamiento de las pequeñas y medianas empresas con soluciones inmediatas. Enterate cuáles son.
Tal como lo anunció la Asociación Bancaria, el día de hoy, jueves 28 de abril, habrá un paro bancario en todo el país tras no haber llegado a un acuerdo salarial. ¿Qué trámites se pueden hacer hoy?
La autoridad monetaria dispuso que las entidades financieras tendrán que mantener la posición global en moneda extranjera hasta fin de mes, a fin de evitar especulaciones sobre posibles saltos en el tipo de cambio.
Existen alrededor de 310 empresas en este pujante sector. Los beneficios de obtener un préstamo, pagar servicios y productos, contratar un seguro, transferir dinero, o invertir en activos tradicionales o criptomonedas, desde un celular y con un par clics.
El recorte en la proyección se produjo debido a una recuperación de la actividad y de los ingresos fiscales, que fueron superiores a lo anticipado. En diciembre, se registró un resultado primario deficitario de $307.628 millones.
La entidad emitió un documento con los objetivos para el próximo año. Se mantendrá la política de devaluación administrada.
La diputada Fernanda Vallejos presentó un proyecto para crear una Comisión Bicameral que investigue la evasión fiscal y que no hayan más "Panamá Papers"
El viaje del primer mandatario al país asiático está programado para la primera semana de mayo. Se espera con ansias el encuentro Xi Jinping tras los reiterados intercambios de cartas y conversaciones en el último tiempo
Se eligieron a los mejores ecommerce del CyberMonday 2020. La empresa StyleStore fue premiada en la categoría 'Fashion' luego de una gran performance durante los días que se desarrollo el evento a principios de noviembre
Se celebra el día del Bancario. Los trámites podrán realizarse a través de homebanking. También estarán activas las apps de las entidades, los cajeros automáticos y se podrá retirar efectivo en comercios habilitados.
La emisión de echeqs registró un crecimiento explosivo entre los bancos, mientras las sociedades de garantía se proyectan como una solución indispensable
Empezará a operar el 7 de diciembre próximo y buscará facilitar las operaciones de pagos electrónicos para los comercios y consumidores. Cualquier persona con una cuenta bancaria o billetera digital podrá usar su tarjeta de débito o código QR de la app para pagar en un comercio. MiPymes recibirán beneficios
Las entidades financieras encarecieron las líneas de adelantos en cuenta corriente y descuento de cheques para las pequeñas y medianas empresas. Algunas directamente las suspendieron para quienes no son clientes
El ministro de Economía ratificó los dichos del gobierno y dejó en claro, "tenemos las condiciones y los instrumentos para no hacer una devaluación".
Los bancos deberán mantener hasta fin de marzo como créditos a Pymes el equivalente al 7,5% de los depósitos captados de privados.
Las CBDC permiten a las personas tener un equivalente al efectivo en formato digital y manejarlo a través de su celular, lo cual es una amenaza para los bancos ya que los usuarios, con esa opción pueden generar que los bancos pierdan su negocio
Comenzó un nuevo mes y el BCRA renovó el cupo de quienes pueden adquirir la divisa tras las medidas impuestas. Se estima que, de casi 4 millones de personas que accedieron al mercado de cambios en agosto, cuando esa posibilidad se renueve esta semana, el número total rondará el millón
Los documentos secretos de la Unidad de Inteligencia Financiera de Estados Unidos revelan un millonario flujo de fondos, de origen dudoso o delictivo, que logra sortear regulaciones débiles del sistema
La regulación financiera impuesta al país obstaculiza el establecimiento de regulaciones crediticias y financieras de carácter nacional y productivas.
El Banco Central suscribió la renovación de sus acuerdos de swap de monedas con el Banco de la República Popular de China, por unos u$s18.500 millones, que tendrán una vigencia de 3 años.
Así como el gobierno se trazó una hoja de ruta sanitaria para la pandemia, el economista sostiene que ahora falta pensar cómo evitar las consecuencias del esquema extraordinario de asistencia que demanda la crisis.
Se llevará a cabo en marzo próximo en la ciudad italiana de Asís, fueron convocados economistas y jóvenes empresarios de todo el mundo.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.
El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.
La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.
Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia