
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Los procedimientos se llevaron a cabo en siete localidades de la provincia y en total hubo 12 detenidos
Nacional - Provincias 08 de noviembre de 2021Fuentes directas a la investigación confirmaron que son siete las personas detenidas por el escándalo de soja ilegal en Misiones, y que las investigaciones comenzaron hace poco menos de un año, luego de una denuncia que llegó por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC).
Fuentes judiciales confirmaron que luego de 12 allanamientos en las localidades misioneras de Oberá, Panambí, El Soberbio. San Javier, Apóstoles, Colonia Aurora y Mojón Grande, lograron dar con siete de los involucrados en el escándalo de soja ilegal en Misiones.
Los mismos estuvieron a cargo del juzgado federal de Oberá y se realizó luego de 10 meses de investigación, después de una denuncia que llegó a la PROCELAC y así a las autoridades de la tierra colorada.
En principio los detenidos estarían involucradas en una presunta asociación ilícita para el contrabando de soja hacia la República Federativa del Brasil.
Las órdenes se libraron en el marco de una investigación de más de 10 meses de duración, que incluyó varias intervenciones telefónicas, seguimientos, investigaciones fiscales y que fue llevada adelante por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
En el hecho estarían involucrados dos Gendarmes, uno de alto rango y un subalterno, con prestación en el Escuadrón 9 Oberá, quienes habrían facilitado el paso de los camiones a cambio del cobro de coimas.
Las autoridades secuestraron gran cantidad de bienes, dinero en efectivo de moneda nacional y extranjera, automóviles, camiones y aproximadamente 250 toneladas de soja.
Entre los detenidos se encuentran importantes empresarios de la zona centro de la provincia, además del Jefe de Gendarmería de Oberá.
Los voceros señalaron que entre los detenidos hay un Policía retirado, que por no ser ni activo ni jubilado, figura por el organismo donde cobra sus haberes (IPS), como dependiente del Ministerio de Hacienda de la provincia.
Esta persona, se detalló, además es “cambista” y se comunicaba con integrantes de la organización y transportistas para el cambio de divisas generados en esta actividad ilegal.
Como uno de los actores principales de la logística aparece el dueño de una concesionaria de autos en Oberá. Hablaba y negociaba con camioneros y también sería el encargado de gestionar y abonar las coimas con funcionarios públicos de rentas y fuerzas de seguridad.
El hombre es un conocido comerciante en la zona Centro y fue noticia en septiembre del 2018, cuando la Policía de Misiones lo demoró circulando en un Chevrolet Camaro sin patentes. El vehículo fue buscado sin éxito ayer en la concesionaria sobre la ruta 14, aunque sí encontraron un Mercedes de alta gama.
También figura entre los sospechosos el propietario de una estación de servicio en El Soberbio, quien además tiene varios galpones. Lo que se sospecha es que a sus propiedades llegaban los camiones cargados, principalmente con soja, para hacer el transbordo a vehículos más pequeños que terminaban en la costa del río.
Dos transportistas dueños de camiones oriundos de Colonia Aurora y El Soberbio figuran también entre los implicados y están ahora a disposición de la Justicia Federal.
Los voceros señalaron que entre los detenidos hay un trabajador del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de la provincia. Esta persona, se detalló, además es “cambista” y se comunicaba con integrantes de la organización y transportistas para el cambio de divisas generados en esta actividad ilegal.
De las escuchas se advierte que algunos de los integrantes de la organización tenían una especie de “cuenta corriente” y pasaban a buscar grandes cantidades de dinero. Se pudo saber que algunos funcionarios públicos corrompidos “sólo aceptaban pesos”.
Fuente: Informecentral
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.