Presentan más de 50.000 firmas en la Legislatura para impedir la privatización de Costa Salguero

Avalan una iniciativa popular que propone crear un parque público en Costa Salguero y evitar así que el gobierno de Rodríguez Larreta avance con la privatización de ese predio, ubicado a orillas del Río de la Plata.

Política13 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
Costa-Salguero-imgaen
*

El Frente de Todos (FdT) de la Ciudad de Buenos Aires, junto a organizaciones políticas, sociales y ambientales, presentó hoy en la Legislatura porteña un total de 53.864 firmas, las cuales avalan una iniciativa popular que propone crear un parque público en Costa Salguero y evitar así que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta avance con la privatización de ese predio, ubicado en la Costanera norte, a orillas del Río de la Plata.

1635980239893Pymes se movilizaron al Congreso bajo el lema "Tenemos Memoria", recordando la crisis productiva de Macri

"Para que la Ciudad de Buenos Aires sea sustentable hay que defender lo público, la sociedad y la vida. Costa Salguero es un símbolo de la defensa de un modelo de democracia que pone al ser humano en el centro del debate", dijo el candidato a diputado nacional Leandro Santoro (FdT) en la puerta de la Legislatura, donde se organizó un breve acto. Y agregó que "la ciudad está siendo agredida por los desarrolladores inmobiliarios que no piensan la construcción como una forma de dar vivienda a los sectores populares y las clases medias, si no como un negocio de especulación, haciendo que los alquileres sean más caros y, la ciudad, más desigual".

El proyecto del oficialismo porteño para Costa Salguero prevé la construcción allí de edificios privados, los cuales tendrían un alto valor comercial. Luego, Santoro se refirió a las próximas elecciones, y recordó que el 14 de noviembre se votarán también legisladores porteños.

En este sentido, consideró que "la construcción de una ciudad más igualitaria pasa porque en esta Legislatura el poder esté más repartido, que haya más equilibrio institucional y que no pueda, el jefe de Gobierno (Horacio Rodríguez Larreta), como hace habitualmente, traer cualquier proyecto sabiendo que se lo votan". Y concluyó: "Los invitamos a que en esta Legislatura también se sienta el poder de la solidaridad, ¡a votar, compañeros y compañeras!".

Del acto participó también el senador nacional y presidente del Partido Justicialista porteño, Mariano Recalde, quien se refirió a la iniciativa popular, y explicó que es "un mecanismo constitucional de participación ciudadana".

Hasta diciembre próximo, cuando cambie la conformación de la Legislatura en función del resultado de las elecciones, el FdT contará con 17 bancas en en el recinto, de un total de 60; mientras que Vamos Juntos tiene 26 y, a su vez, forma un interbloque con UCR-Evolución y el Partido Socialista, sumando así 37 legisladores.

De acuerdo a las leyes porteñas, los proyectos de ley presentados mediante iniciativa popular, es decir con el apoyo del 1,5% del electorado, deben ser votados en la Legislatura en un período no mayor a un año, desde que toman estado parlamentario, más allá de la voluntad del bloque mayoritario.

En octubre de 2020, la Legislatura aprobó en primera lectura, con votos del oficialismo y aliados, el proyecto de ley de rezonificación de Costa Salguero, una iniciativa del Ejecutivo porteño para habilitar la construcción de un conjunto de edificios de 10 pisos.

Entre noviembre de 2020 y enero de este año se hizo, también en la Legislatura, una audiencia pública virtual para debatir la rezonificación, en la que se inscribieron más de 7.000 personas y más del 97% de los oradores rechazaron la privatización.

La ley que autoriza la venta de Costa Salguero, un predio ubicado en la Costanera norte y en las inmediaciones del aeroparque metropolitano, es autoría del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y fue aprobada en la última sesión de 2019 con votos del oficialismo, que en ese momento contaba con la mayoría necesaria.

Actualmente, la posibilidad de vender Costa Salguero se encuentra frenada por dos fallos de la justicia porteña: una resolución del juez de primera instancia Leonardo Furchi, quien consideró en abril pasado que la ley que autorizó la enajenación del predio fue inconstitucional, y una confirmación de segunda instancia dictada en octubre por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario.

Además de Santoro y Recalde, estuvieron la vocera presidencial Gabriela Cerruti, la candidata a diputada nacional Lorena Pokoik, la legisladora porteña Victoria Montenegro, quien es candidata a renovar su banca, y el bloque del FdT de la Legislatura.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.