Pymes se movilizaron al Congreso bajo el lema "Tenemos Memoria", recordando la crisis productiva de Macri

Cientos de empresarios pyme, cooperativas, empresas autogestionadas, emprendedores y diversas expresiones de la economía popular se concentraron para defender al sector.

Política04 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
1635980239893

Las Pymes y representantes de la producción, el comercio y los servicios se movilizaron hacia el Congreso bajo la consigna “Tenemos Memoria”. El lema es en referencia a la crisis productiva que dejó el gobierno de Mauricio Macri y para poner en discusión el tipo de modelo de país que se necesita para salir de la pandemia. 

En ese contexto, se reunieron con diputados y senadores del Frente de Todos a  quienes les entregaron un documento firmado por más de 25 organizaciones con el fin de expresar la importancia de que la gestión nacional tenga como eje central la producción y la generación de empleo. 

IndustriaInforme de ENAC asegura que las pymes "llegaron al final de la pandemia"

Además, en el citado documento instaron a la sociedad a no perder el ejercicio de la memoria, ya que, durante el gobierno de Mauricio Macri más de 25 mil pymes cerraron por una gestión que apostó a la especulación financiera y no a la reactivación económica del país. 

Luego de la concentración en la explanada del palacio legislativo, representantes de la Mesa Unidad Pyme se reunieron con los diputados Carlos Ponce, Paula Penacca, Eduardo Fernández; Carlos Heller, Mara Brawer; y con los senadores Mariano Recalde y Juliana Di Tullio. Además, estuvo presente el director de Relaciones Institucionales del Senado, Mariano Lovelli. 

“Después de la derrota de las PASO, las pymes empezamos a ver que nos chocaba volver a la pandemia amarilla y es preocupante volver a ese pasado. Decidimos poner en este documento lo que pensamos y sentimos los 600 compañeros pymes que están en todo el país”, expresó el presidente de la Asociación Pyme y conductor del Frente Productivo, Daniel Moreira, durante el encuentro. 

“Hay una necesidad concreta de que las pymes estén en unidad, porque nosotros somos un actor político”, aseveró el dirigente y advirtió: “El entramado pyme es importante y cuando hay tanta división es porque a alguno le conviene. Entonces, nosotros empezamos a dar este paso de unidad que es fundamental que trascienda después del 14 y que tengamos una agenda conjunta para trabajar en las necesidades de las pymes”.

Por último, sentenció: “La batalla contra los grupos concentrados hay que darla. Nosotros queremos darla”.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.