Francisco: “Se escandalizan si bendigo a un homosexual y no a un empresario"
Francisco: “Se escandalizan si bendigo a un homosexual y no a un empresario"
El presidente del BICE destacó los números que muestran un sostenido superávit comercial en los últimos meses.
Política26 de noviembre de 2021ColaboradorEl presidente del Banco BICE Ignacio De Mendiguren dijo que el Fondo Monetario Internacional y los mercados deberían celebrar la recuperación de la economía argentina “en lugar de mirar el riesgo país”.
En declaraciones a Radio 10, el ex presidente de la Unión Industrial Argentina expresó que “la economía real muestra números muy positivos e importantes, como el superávit comercial de octubre que fue de 1.600 millones, el segundo valor más alto para el mes en 10 años. En los primeros 10 meses del año se generó el mayor superávit comercial desde 2009 y el segundo desde 2003”.
“Pero lo que vemos en los diarios es que el riesgo país está en 1.700 puntos”, sostuvo el legislador. Y agregó: “Estos números de crecimiento dejaron de ser rebote, son tendencia. Y el FMI y los mercados deberían celebrar la recuperación del país en lugar de mirar el riesgo país, porque sólo si crecemos vamos a poder pagar la deuda que dejó el gobierno anterior”.
Las declaraciones radiales fueron realizadas luego del encuentro “Finanzas para el desarrollo sostenible: una nueva arquitectura económica internacional”, organizado por BICE y ALIDE (Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo) con el objetivo de analizar el rol de la banca de desarrollo para apuntalar el crecimiento económico en la pospandemia.
La iniciativa fue realizada en el marco de la cumbre Finance In Common (“Finanzas en Común”) que se realizó en Roma en octubre y convocó a presidentes, funcionarios y bancos de desarrollo de todo el mundo, a instancias de la presidencia italiana del G20.
Economía generadora de dólares
Para De Mendiguren, “lo que está haciendo el Gobierno es poner en marcha a la economía real del país, la que genera dólares. Argentina tiene una fábrica de dólares en el sector agroindustrial, el sector hidrocarburos, el turismo, la minería, la economía del conocimiento, la electromovilidad. En las próximas semanas va a haber proyectos para impulsar la inversión y el crecimiento de estos sectores y otros, con más valor agregado para cambiar la matriz productiva del país”.
“Si cambiamos la matriz productiva podemos ir al Fondo y pedirles más tiempo porque va a cobrar. Si no cambiamos la matriz productiva nuestro problema no sería financiero sino económico”, concluyó el diputado por el Frente de Todos.
Fuente: Perfil
Francisco: “Se escandalizan si bendigo a un homosexual y no a un empresario"
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
En una carta leída durante una reunión sindical en París, el Sumo Pontífice llamó al empresariado a no perder contacto con sus trabajadores y a generar empleo para los más jóvenes.
En 2024, la riqueza de los multimillonarios creció exponencialmente, mientras las desigualdades económicas persisten. Descubre cómo el sistema actual perpetúa estas brechas y qué podemos hacer desde el ámbito empresarial.
Servicio de entrega confiable en Pachuca. Florería Ilusión, la opción favorita para flores excepcionales.
Préstamos por tu auto en PresCar. Somos una agencia de préstamos de autos fundada en el año 2011. Obtén tu préstamo con nosotros con tan solo los papeles de tu automóvil.
Donald Trump asume como el 47° presidente de EE.UU. Conoce cómo su regreso podría impactar en la economía y el comercio internacional.
El Índice de Precios al Consumidor acumuló un aumento anual del 124,4 %, marcando un desafío histórico para la economía argentina. Los rubros de alimentos, transporte y vivienda fueron los más impactados.