
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
El presidente del BICE destacó los números que muestran un sostenido superávit comercial en los últimos meses.
Política 26 de noviembre de 2021El presidente del Banco BICE Ignacio De Mendiguren dijo que el Fondo Monetario Internacional y los mercados deberían celebrar la recuperación de la economía argentina “en lugar de mirar el riesgo país”.
En declaraciones a Radio 10, el ex presidente de la Unión Industrial Argentina expresó que “la economía real muestra números muy positivos e importantes, como el superávit comercial de octubre que fue de 1.600 millones, el segundo valor más alto para el mes en 10 años. En los primeros 10 meses del año se generó el mayor superávit comercial desde 2009 y el segundo desde 2003”.
“Pero lo que vemos en los diarios es que el riesgo país está en 1.700 puntos”, sostuvo el legislador. Y agregó: “Estos números de crecimiento dejaron de ser rebote, son tendencia. Y el FMI y los mercados deberían celebrar la recuperación del país en lugar de mirar el riesgo país, porque sólo si crecemos vamos a poder pagar la deuda que dejó el gobierno anterior”.
Las declaraciones radiales fueron realizadas luego del encuentro “Finanzas para el desarrollo sostenible: una nueva arquitectura económica internacional”, organizado por BICE y ALIDE (Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo) con el objetivo de analizar el rol de la banca de desarrollo para apuntalar el crecimiento económico en la pospandemia.
La iniciativa fue realizada en el marco de la cumbre Finance In Common (“Finanzas en Común”) que se realizó en Roma en octubre y convocó a presidentes, funcionarios y bancos de desarrollo de todo el mundo, a instancias de la presidencia italiana del G20.
Economía generadora de dólares
Para De Mendiguren, “lo que está haciendo el Gobierno es poner en marcha a la economía real del país, la que genera dólares. Argentina tiene una fábrica de dólares en el sector agroindustrial, el sector hidrocarburos, el turismo, la minería, la economía del conocimiento, la electromovilidad. En las próximas semanas va a haber proyectos para impulsar la inversión y el crecimiento de estos sectores y otros, con más valor agregado para cambiar la matriz productiva del país”.
“Si cambiamos la matriz productiva podemos ir al Fondo y pedirles más tiempo porque va a cobrar. Si no cambiamos la matriz productiva nuestro problema no sería financiero sino económico”, concluyó el diputado por el Frente de Todos.
Fuente: Perfil
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.